El mercado inmobiliario en Villa Santa Rita exhibe un comportamiento particular, que posiciona a las propiedades usadas de tres ambientes como una opción de interés para distintos perfiles de compradores. Este barrio dejó de ser el único barrio sin plaza con la inauguración de un nuevo espacio verde. Está ubicado entre Álvarez Jonte, Campana y Cuenca.
- ámbito
- Real Estate
- mercado inmobiliario
Cuánto cuesta un departamento de 3 ambientes usado en Villa Santa Rita en junio de 2025
Por sus precios, el mercado inmobiliario de la zona es una opción para familias e inversores que buscan valorización en un área más residencial que comercial.
-
Centros logísticos: suben los precios de renta pese a mayor superficie disponible para alquilar
-
El mercado inmobiliario en AMBA muestra subas moderadas y mayor actividad en ventas y alquileres
Vista desde un departamento que da a un pulmón de manzana:desde Camarones hacia Avenida Nazca al sur (Foto Gentileza: San Román Propiedades)
Con precios muy competitivos, estas unidades emergen como una alternativa clave para compradores que buscan valorización en una zona de corte más residencial que comercial. Allí la demanda para comprar con créditos hipotecarios sigue activa.
Precios y características de los usados
El valor de un departamento usado de tres ambientes en el barrio varía entre u$s85.000 y u$s150.000, un rango que depende de la ubicación, el estado de conservación y la antigüedad del inmueble, explicó Román Andrés Paikin, de San Román Propiedades.
Las superficies de estas unidades suelen oscilar entre 55 m y 80 m2, con una calidad de construcción estándar a buena, sin lujos.
Por su parte, Marcos M. Yacoub, director de gestión de cartera de Yacoub Real Estate, brindó un desglose más detallado para unidades antiguas: una muy básica o a refaccionar de entre 50 m2 y 60 m2 tiene un precio estimado de u$s75.000 a u$s90.000, mientras que una antigua pero habitable de 55 m2 a 65 m2 ronda los u$s90.000 a u$s105.000.
Yacoub agregó que estas propiedades suelen ubicarse en edificios bajos de los años 70 u 80, sin ascensor ni amenities. Presentan características clásicas como pisos de parquet o cerámicos, cocinas y baños originales y expensas bajas.
Tipologías, prestaciones y terminaciones
Según Yacoub, el mercado de usados se divide en tres tipos de departamentos que se rankean por su volumen de ventas. En primer lugar, los departamentos usados comunes (de los años ´70 a ´90) ocupan el primer puesto. Suelen tener entre 50 y 65 m2 cubiertos, sin balcón o con uno pequeño, y se encuentran en edificios bajos sin amenities ni cochera. El público habitual es de familias de clase media.
En segundo lugar, se ubican los departamentos seminuevos o reciclados, con metrajes más amplios, de 58 m2 a 70 m2 y balcón. Poseen cocinas integradas, baños y griferías modernas, pisos de porcelanato y preinstalación para aire acondicionado.
Finalmente, en tercer lugar, se encuentran los edificios a estrenar (construidos entre 2023 y 2025). Sus unidades de 3 ambientes tienen de 62 m2 a 75 m2 cubiertos, con balcón amplio y terminaciones modernas, como aberturas DVH y amenities. Suelen tener expensas iniciales bajas, pero la falta de escritura inmediata los excluye del mercado de créditos hipotecarios.
El perfil de la demanda
La diversidad de la demanda es clave. Román Paikin explicó que las propiedades en Villa Santa Rita son buscadas principalmente por usuarios finales, como familias jóvenes y personas mayores que buscan un lugar tranquilo con precios razonables. En menor medida, atrae a inversores que prefieren unidades más chicas para renta, aunque también a quienes adhirieron al último blanqueo de capitales o acceden a créditos hipotecarios.
Yacoub coincide, señaló que el barrio es ideal para familias que buscan una buena relación precio/calidad, para inversores que quieren una renta estable o para compradores que acceden a un crédito hipotecario, ya que los precios son accesibles y hay un buen stock de propiedades aptas para este fin.
Una inversión con lógica
Invertir en una propiedad usada en Villa Santa Rita hoy es una estrategia inteligente porque el barrio exhibe precios muy competitivos, permitiendo a los inversores ingresar al mercado con un capital menor. Yacoub explicó que el valor por m2 en los usados de esta zona es significativamente más bajo que en barrios vecinos como Villa del Parque o Villa Devoto. A esto se suma un gran potencial de revalorización, ya que la zona conserva precios de barrio residencial y muchas propiedades usadas pueden reciclarse para ganar valor.
Paikin también señaló que los precios de los departamentos usados subieron en promedio entre un 5% y un 15% en los últimos años, lo que demuestra un mercado en ascenso y estable, con un bajo riesgo de sobreoferta. La relación alquiler/precio es también más alta que en barrios más caros, lo que las convierte en una opción rentable.
La suba de precios y la comparación con el pozo
En Villa Santa Rita, los departamentos usados no solo experimentaron una suba interesante, sino que hoy son más económicos que las unidades en pozo.
Según datos de Properati, el precio promedio del m2 usado fue de u$s1.925, lo que representó un aumento interanual del 17,9 % hasta mayo de 2025. La brecha de precios con las unidades nuevas es clara: el m2 a estrenar cotiza cerca de u$s2.188, mientras que en pozo el valor asciende a u$s2.213. Esto significa que una unidad usada sigue siendo entre 12 % y 15 % más barata que las nuevas, lo que lleva a muchos compradores a elegir evitar el riesgo de una obra y optar por una unidad lista para habitar.
Zonas con demanda y potencial de crecimiento
La demanda inmobiliaria en Villa Santa Rita se concentra en arterias clave por su conectividad. Las calles y avenidas con más demanda hoy son la Av. Álvarez Jonte, la arteria principal, y Av. Nazca, por su cercanía a subtes y tren. Las calles internas como Terrero, Concordia, Simbrón y Tinogasta también son muy buscadas por su ambiente residencial.
En cuanto al potencial de crecimiento futuro, se destacan calles como Bolivia y Campana, que aún están subvaluadas. Las áreas cercanas a la Av. Juan B. Justo también heredan la valorización del Metrobus y la cercanía a barrios más caros como Villa del Parque y Monte Castro.
Un ejemplo real
Según la inmobiliaria Del Parque Propiedades, un departamento de 3 ambientes en la calle Camarones se vende por u$s135.000, con expensas de $80.000. La propiedad, de 61 m2 cubiertos y 4 años de antigüedad, cuenta con dos dormitorios, un toilette, cocina integrada, balcón corrido y un SUM con parrilla.
Dejá tu comentario