20 de agosto 2025 - 15:29

El mejor julio en 20 años: más de 13.000 escrituras en el mercado inmobiliario bonaerense

Cuáles son las causas del repunte, precios y las viviendas que más se venden. Las hipotecas crecieron 374% con 2.169 operaciones.

Mar del Plata es una de las ciudades en donde más operaciones de compra venta de viviendas se realizaron en julio

Mar del Plata es una de las ciudades en donde más operaciones de compra venta de viviendas se realizaron en julio

El mercado inmobiliario de la provincia de Buenos Aires alcanzó en julio el mejor desempeño de los últimos 20 años. Según el Colegio de Escribanos bonaerense, se registraron 13.334 compra ventas, lo que significó un aumento interanual de 41% frente a las 9.449 operaciones de julio de 2024. El salto también se verificó en la comparación mensual: en junio habían sido 11.706, con lo cual el alza llegó al 14%.

En materia de créditos hipotecarios, el avance resultó aún más marcado. Durante el séptimo mes del año se contabilizaron 2.169 escrituras, 374% más que en el mismo período del año anterior, cuando habían sido 458. En términos intermensuales también hubo un crecimiento, en este caso de 12%.

El presidente del Colegio de Escribanos de la provincia, Guillermo Longhi, señaló que el apalancamiento hipotecario explica en gran medida la dinámica actual. “El repunte en las compra ventas durante el mes de julio viene en gran medida de la mano con el crecimiento del crédito hipotecario, especialmente en los casos de aquellos requirentes que acceden a su primera vivienda. Igualmente hay que destacar que la incipiente estabilidad económica reaviva el interés por los inmuebles en todos los actores del mercado, incluidos también los inversores que ven oportunidades y valores atractivos”, afirmó.

Tendencias de la demanda

Longhi precisó que la elección varía según el tamaño de las ciudades. “Hoy observamos que la ciudadanía, en su mayoría, se vuelca hacia la compra de departamentos en las grandes ciudades, mientras que en las localidades más pequeñas la preferencia se mantiene por las casas”, explicó.

Hipotecas Escrituras
Fuente: Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires

Fuente: Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires

También subrayó la función central de la seguridad jurídica: “En toda operación inmobiliaria resulta indispensable la intervención del escribano o escribana. Su rol es verificar la legitimidad de la documentación, resguardar los derechos de las partes y garantizar que la transacción se desarrolle dentro del marco legal vigente”.

Al referirse al caso particular de Mar del Plata, Longhi destacó un movimiento sostenido en la construcción. “Se observa un mercado muy dinamizado en la construcción de edificios sobre la primera línea de costa y en la zona Güemes, que atrae a un segmento medio alto. En paralelo, en los últimos años comenzaron a crecer los desarrollos de barrios cerrados en las zonas norte y sur, impulsados por la presencia de colegios, mercados y clínicas que consolidan la vida urbana fuera del centro”.

Visión desde el sector

Lilian Ledian, flamante presidenta de la Cámara Inmobiliaria de la Provincia de Buenos Aires (CIBA), consideró que el repunte se vincula tanto al crédito como al blanqueo de capitales. “La transformación del mercado inmobiliario bonaerense se debe en parte a los créditos hipotecarios. Quienes califican prefieren comprar y pagar una cuota más alta que el alquiler, con la diferencia de que acceden a una vivienda propia.

También influyó la decisión de clientes que blanquearon ahorros ante las medidas lanzadas por el gobierno. A mi entender, muchos decidieron comprar en julio por temor a una disparada del dólar y de los precios antes de las elecciones”, indicó.

Hipotecas Provincia
Fuente: Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires

Fuente: Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires

Sobre los valores, precisó: “Los inmuebles más buscados son los departamentos para inversión, entre u$s35.000 y u$s45.000, y los departamentos de uno y dos dormitorios aptos crédito para vivienda. También hay una banda de clientes que busca casas, incluso para reciclar, en un rango de u$s90.000 a u$s100.000, muchas veces combinando la venta de un departamento chico con el crédito hipotecario”.

Respecto de las perspectivas, Ledian advirtió sobre señales de cautela: “En los últimos 30 o 40 días se notó una desaceleración por la suba de las tasas de interés en los créditos hipotecarios, lo que genera incertidumbre. A esto se suma el retraso de los sueldos. De todos modos, tenemos la esperanza de que el ritmo del mercado mejore, siempre que la economía muestre estabilidad cambiaria, monetaria y financiera”.

En ese sentido, destacó el rol de los préstamos: “El crédito hipotecario tiene un papel importante porque permite a mucha gente acceder a su vivienda. Aunque aún el porcentaje de créditos tomados es bajo, la rueda comenzó a moverse”.

Precios y preferencias en "la Ciudad de las Diagonales"

Dolores Otero Rossi, directora de Otero Rossi Inmobiliaria City Bell, puso el foco en el avance de la capital bonaerense y sus alrededores. “La confianza que genera una macroeconomía que se va ordenando, la aparición de nuevos créditos hipotecarios y el hecho de que los precios todavía no subieron como se esperaba impulsaron el mercado”, explicó.

En cuanto a la oferta, resaltó: “Se venden los inmuebles que tienen la documentación completa y planos que coinciden con lo construido, porque es lo que exigen los bancos. También se concretan operaciones en propiedades que están en precio”.

La Plata Vivienda Mercado Inmobiliario.jpg
Zona céntrica de La Plata, allí en la capital de la provincia, hay dinamismo y julio representó el mejor en operaciones tras 20 años

Zona céntrica de La Plata, allí en la capital de la provincia, hay dinamismo y julio representó el mejor en operaciones tras 20 años

En City Bell, la demanda se concentra en casas de dos o tres dormitorios entre u$s130.000 y u$s180.000, aptas para financiamiento bancario. Los departamentos de dos dormitorios con amenities también ganaron peso por la seguridad y la comodidad de los servicios comunes. En La Plata, un departamento de un dormitorio parte desde u$s65.000, mientras que uno de dos dormitorios arranca en u$s85.000. Una casa de tres dormitorios se ubica desde u$s200.000.

Sobre las perspectivas, Otero Rossi planteó: “Hasta ahora es el mejor año en mucho tiempo, pero falta consolidar la confianza. Deberíamos acostumbrarnos a que un edificio en construcción y financiado va a salir más caro que uno terminado. El precio del metro cuadrado en obra no va a bajar. Para los desarrolladores, si se implementan las hipotecas divisibles, el sector se activará más”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar