Durante años, el corredor delimitado por Avenida Las Heras, República de la India, Avenida del Libertador y Scalabrini Ortiz fue una zona tranquila, de departamentos amplios y edificios altos. Hoy, ese rincón de la Ciudad de Buenos Aires, al cual algunos llaman Palermo botánico ó Palermo Zoo, por su cercanía con el ex Zoológico porteño, hoy Eco Parque, vive una transformación notable.
Palermo Botánico: la zona que vive un boom inmobiliario con precios cercanos a los de Puerto Madero
Palermo vive una transformación con nuevas marcas gastronómicas y un perfil joven. Proyectos en marcha, metro cuadrado al alza y fuerte interés de inversores.
-
Costantini se quedó con el terreno más caro de la "inmobiliaria de Milei": subasta récord en Palermo y qué se viene
-
Palermo: cayó un ascensor desde un séptimo piso y nueve jóvenes quedaron atrapados

Nuevos proyectos inmobiliarios y espacios gastronómicos transforman a Palermo.
Con más de una docena de proyectos en marcha o recién terminados, nuevas marcas gastronómicas y un perfil joven y dinámico, se consolida como una de las estrellas del mercado inmobiliario porteño.
Un enclave histórico que se revaloriza
La zona comprende sólo 19 manzanas, pero con una ubicación excepcional, “Todo lo que esté conectado con el río, o cercano al río, siempre ha tenido una valoración distinta. Me refiero a todo el corredor que va conectado a la avenida Del Libertador o Figueroa Alcorta. Son zonas de mucha categoría, mucha jerarquía, de un target del segmento más alto del mercado”, sostuvo Hernán Siwacki, CEO de Capital Brokers.
Esta zona de Palermo tiene justamente ese privilegio: un costado sobre la cotizada Avenida del Libertador, con vistas a Plaza Alemania y los Bosques de Palermo, y otro sobre el Eco Parque, que garantiza vistas únicas al verde. A ello se suma una conectividad privilegiada gracias a la Autopista Illia y la cercanía con el centro porteño.
“Era de esperarse que tarde o temprano esta zona se transforme en tendencia y sea hoy una de las más cotizadas de Palermo”, agregó Siwacki.
Entre el verde y el diseño: una transformación natural
“No se trata de la zona más cara de la Ciudad, pero sí una de las más costosas, en especial cuando se trata de las unidades que miran hacia el actual Eco Parque. En los últimos años fue adquiriendo un perfil más comercial, sumando marcas de categoría y nuevos proyectos importantes como Palacio Bellini que se sumaron a edificios históricos como La Colorada o Los Patos”, explicó Ignacio Mel, director de Mel Inmobiliario.
Ambos brokers coinciden en que el cambio de perfil fue gradual y orgánico. La llegada de desarrollos de categoría fue acompañada por la instalación de locales gastronómicos, cafés de especialidad y boutiques de autor, que le dieron a la zona una nueva vitalidad.
“La llegada de nuevos emprendimientos de categoría con la instalación de comercios de reconocidas marcas terminó de darle a la zona un nuevo perfil, más joven y dinámico, con una vida diaria propia que antes no tenía”, sostuvo Siwacki. Mel coincide y agrega que el Boulevard Cerviño fue un precursor: “Hace años que cuenta con un núcleo gastronómico importante. Además, el tramo de Scalabrini Ortiz entre Cerviño y Las Heras tiene una amplia oferta comercial. A esa base se le sumó en los últimos 10 años nueva oferta gastronómica y de servicios sobre calles como Cabello y República Árabe Siria.”
Boom de desarrollos y precios récord
El interés por invertir en Palermo se traduce en números concretos. Según Mel, “hoy existen entre 10 y 12 emprendimientos terminados o en desarrollo, lo cual es un montón si tomamos en cuenta que hablamos de sólo 20 manzanas".
Siwacki elevó la cifra: “en esta zona en particular existen unos 15 emprendimientos entre desarrollos de pozo, en construcción y a estrenar".
Los precios acompañan esta efervescencia: el valor promedio del metro cuadrado en inmuebles a estrenar ronda los u$s 4.800 a u$s5.000. “Está en el límite más elevado de Palermo, compitiendo ya con valores de Puerto Madero o Palermo Chico", explicó Mel.
Históricamente, el microbarrio fue elegido por familias de alto poder adquisitivo, con unidades amplias de 150 a 200 m². Pero el perfil empezó a diversificarse. “En los últimos años también se empezaron a desarrollar proyectos con tipologías más chicas, de 1 y 2 ambientes, para gente más joven”, definió Siwacki. “A ese público joven que llega al barrio se le suman personas mayores, solas o en pareja, que buscan achicarse de un departamento de 400 m² a otro más pequeño pero moderno y con amenities", agregó.
La convivencia entre arquitectura histórica y nuevos desarrollos es otra de las virtudes del barrio. Los clásicos edificios de ladrillo o estilo francés conviven con torres vidriadas y proyectos contemporáneos, que respetan la escala del entorno. Con su equilibrio entre vida barrial, cercanía al verde y propuestas de alta gama, Palermo Botánico logra posicionarse como un barrio muy demandado.
- Temas
- Palermo
- metro cuadrado
Dejá tu comentario