En el centro neurálgico residencial de Belgrano R, salió recientemente al mercado una de las propiedades más imponentes de la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de una casona de estilo europeo con casi 1.000 metros cuadrados cubiertos, ubicada sobre un lote de 1.195 m2, con parque, pileta, cinco dormitorios, ascensor y cochera para dos autos. El precio de venta asciende a u$s4.300.000, lo que la ubica entre las 10 casas más costosas actualmente en oferta en CABA (hace poco se vendió uno de los departamentos más caros).
- ámbito
- Real Estate
- mercado inmobiliario
Venden la casa más emblemática de Belgrano R: historia, lujo y por qué es una de las 10 más exclusivas de la Ciudad
Construida en 1915 por Johannes Kronfuss, el mismo arquitecto que amplió el Palacio Hirsch, combina elegancia clásica con confort contemporáneo. Con más de 900 m2 cubiertos
-
¿Se puede vender una propiedad en sucesión?: qué se necesita en CABA y Provincia
-
Expensas alcanzan hasta 30% del alquiler en CABA: un desacople que presiona sobre inquilinos y dueños
Una vivienda casi centenaria muy próxima con el Belgrano Athletic Club (Foto Gentileza: Adriana Massa International Realty)
Próxima a La Pampa y Superí, se encuentra a metros del Belgrano Athletic Club y en una de las zonas con mayor valor patrimonial e identidad arquitectónica de la ciudad. Fue diseñada por Johannes Kronfuss, arquitecto austrohúngaro que también estuvo a cargo de la ampliación del histórico Palacio Hirsch, otra de las grandes residencias del barrio, ubicada en Juramento y Conde, frente a Plaza Castelli.
“La propiedad refleja el estilo inconfundible de Kronfuss: simetría perfecta, jerarquización de ambientes, techos altos, materiales nobles y un profundo respeto por las proporciones”, explicó a Adriana Massa, de Adriana Massa International Realty.
La residencia fue objeto de una restauración integral que conservó elementos originales —como los pisos de roble de Eslavonia, la herrería artesanal y las molduras—, mientras integró tecnología de última generación en cocina, baños, sistema de calefacción y ascensor.
Massa subrayó: “La casa combina la elegancia atemporal con el confort contemporáneo. Es un equilibrio perfecto entre pasado y presente”.
Un lote central y una privacidad que sorprende
El inmueble se ubica en un lote central de manzana, lo que le otorga aislamiento visual y acústico respecto al entorno. “Gracias a esa disposición, la casa se encuentra completamente resguardada. No hay vistas ni ruidos provenientes del club vecino ni de la calle. Es como vivir dentro de un parque inglés en plena ciudad”, agregó Massa.
Al ingresar por el hall principal, un amplio espacio de doble altura conecta con el doble living y el comedor principal, ambos orientados al jardín. Los techos ornamentados, los ventanales originales y la galería hacia el exterior refuerzan el carácter señorial de la vivienda. La planta baja incluye también un comedor diario y una cocina renovada con electrodomésticos empotrados y mesadas de piedra natural.
En el primer piso, accesible por escalera o ascensor, hay tres suites, un escritorio y un cuarto de huéspedes con baño. La master suite, que da al parque, tiene un gran vestidor, techos elevados y balcón privado. En el segundo nivel, el altillo con techo de madera funciona como playroom y cuenta con kitchenette, baño y salida a una terraza.
Una pieza de colección urbana
El arquitecto Fernando Lorenzi, del estudio INFILL, señaló que Kronfuss “logró integrar elementos clásicos europeos con detalles modernos para su época. Usaba materiales nobles, cuidaba la proporción formal y buscaba una armonía entre lo funcional y lo estético”.
Kronfuss nació en 1872 en Budapest y llegó a la Argentina en 1910 tras ganar un concurso para diseñar la Facultad de Ingeniería de la UBA, obra que no se concretó. Se instaló en Córdoba, donde proyectó edificios públicos como el Museo Caraffa y el Hospital de Clínicas, y donde además realizó un extenso relevamiento del patrimonio colonial.
“Su registro del patrimonio fue adelantado para su tiempo. Dibujó molduras, herrerías y tallas indígenas con el objetivo de rescatar lo local frente a la repetición de estilos importados. Sin embargo, su obra construida en Buenos Aires y Córdoba navega entre el neoclásico alemán, Jugendstil, Neobarroco, Neocolonial y hasta el Racionalismo”, apuntó Lorenzi. A pesar de esa diversidad estilística, logró una huella coherente y distinguible.
Un vínculo con el Palacio Hirsch
La influencia de Kronfuss en Belgrano R también se refleja en el Palacio Hirsch, residencia que reformó en los años 30 y que conserva muebles, arte y detalles originales. Su vínculo con esa obra refuerza la identidad de la casa ahora en venta, que comparte varios códigos de diseño: la jerarquización del acceso, el uso de materiales nobles, la disposición simétrica y el retiro de la línea municipal para garantizar privacidad.
La profesora Silvia Vardé, presidenta de la Junta de Estudios Históricos de Belgrano, remarcó que “el desarrollo del barrio estuvo muy influenciado por los primeros habitantes ingleses. Las casas tienen un estilo británico y varios materiales fueron traídos de Inglaterra”.
A eso se suma, según Vardé, un conjunto de residencias de gran valor patrimonial que forman un tejido urbano homogéneo, sin grandes edificios ni torres modernas.
Concebido en 1895 como “Residencia Belmont” por el arquitecto inglés John Robert Sutton para el ingeniero escocés John Angus, su diseño combinó influencias victorianas e italianas, con una estructura compacta organizada en torno a un hall central.
En la década de 1910, la propiedad fue adquirida por Alfredo Hirsch, empresario y coleccionista de arte vinculado al grupo Bunge y Born, quien impulsó nuevas reformas. En los años treinta, el arquitecto Johannes Kronfuss —autor también de la casa en venta— amplió la residencia e incorporó un gran comedor decorado con piezas del siglo XVI traídas de Sevilla.
Restaurado en los años noventa, el Palacio Hirsch mantuvo su estructura original gracias a la recuperación de los planos de Sutton en Inglaterra. Hoy funciona como sede institucional, pero conserva intactos sus rasgos arquitectónicos y abre ocasionalmente sus puertas para eventos culturales.
Recorrida por la vivienda en venta
Entre sus características destacadas, la propiedad cuenta con 1.195 m2 de superficie total, de los cuales 942 m2 están cubiertos. Está distribuida en tres plantas, con ocho ambientes, cinco dormitorios, seis baños y dos cocheras.
La distribución de los espacios privilegia la conexión visual con el exterior, en especial con el parque central, rodeado de vegetación consolidada. Dispone de una galería, pileta, parrilla, un amplio playroom en el altillo revestido en madera, terrazas con vistas abiertas y un sector de dependencias de servicio completo, con lavadero, cuarto de planchado y baño.
Además del valor arquitectónico y la ubicación estratégica, la casa se distingue por su circulación interna fluida, la ventilación cruzada en todos los ambientes y la calidad de las renovaciones realizadas, que respetaron su impronta histórica sin resignar prestaciones actuales.
La combinación de materiales nobles, tecnología funcional y diseño clásico convierte a esta residencia en una pieza singular dentro del mercado inmobiliario porteño.
Belgrano R mantiene un perfil residencial distinguido, consolidado por la presencia de colegios privados de excelencia y residencias diplomáticas, entre ellas las embajadas de Georgia, Emiratos Árabes Unidos, Libia y Hungría, que eligen este sector por su tranquilidad y entorno arbolado.
Desde el ingreso, la propiedad impone su carácter señorial: un gran hall de recepción conduce al doble living, al comedor y a una galería orientada al jardín. Los pisos originales de roble de Eslavonia con marquetería artesanal y los techos de doble altura con molduras clásicas subrayan la jerarquía arquitectónica de cada ambiente.
Pocas casas conservan el espíritu de época sin transformarse en piezas de museo inhabitables. Esta propiedad reúne la elegancia serena con comodidad y funcionalidad. Su incorporación al mercado representa una oportunidad excepcional para quienes buscan un hogar de altísima gama con historia, estilo y exclusividad comprobables. “Es una casa con identidad. No hay otra igual en venta en este momento”, concluyó Massa.
Dejá tu comentario