30 de octubre 2025 - 22:00

Por Halloween 2025, Google sorprendió a todos con un divertido doodle

Google celebra Halloween 2025 con un doodle interactivo de Pac-Man. Un homenaje nostálgico que combina tecnología, juego y espíritu festivo.

Ya llega Halloween y el buscador más famoso decidió festejarlo con un homenaje al Pac-Man

Ya llega Halloween y el buscador más famoso decidió festejarlo con un homenaje al Pac-Man

La víspera de Halloween trae disfraces, linternas de calabaza y casas decoradas y una sorpresa lúdica firmada por Google. Para conmemorar la noche de brujas, el buscador web presentó un nuevo doodle interactivo protagonizado por PacMan, el mítico videojuego que cumple cuatro décadas de influencia en la cultura pop mundial.

Al abrir la página principal del buscador, los usuarios se encuentran con una edición especial del logotipo, que se transforma en el laberinto del famoso juego, permitiendo jugar ocho niveles directamente desde el navegador.

doodle-google-halloween

El doodle de Pac Man para celebrar Halloween

Google decidió homenajear Halloween 2025 con una versión especial de su doodle: el icono de Pac-Man recorre un laberinto diseñado sobre la página del buscador, evitando a los fantasmas y acumulando puntos, tal como el juego original.

Se trata de la segunda vez que la empresa dedica un doodle a Pac-Man, y ahora suma además la ambientación de Halloween. La iniciativa refleja el interés de las grandes marcas por fusionar celebraciones tradicionales con formatos tecnológicos, sumando valor para usuarios que ya no sólo consumen información sino interacción.

Halloween

Por qué se celebra Halloween cada 31 de octubre

La festividad de Halloween tiene sus raíces en el antiguo festival celta de Samhain, celebrado en territorios que hoy forman parte de Irlanda, Reino Unido y Francia del Norte, hace más de dos mil años. En esa noche, el final de la cosecha y el inicio del invierno marcaban una transición, y se creía que el velo entre el mundo de los vivos y el de los muertos se volvía más difuso.

Con la expansión del cristianismo, la festividad se cristianizó: en el siglo VIII, el Papa Gregorio III trasladó la celebración de Todos los Santos al 1 de noviembre, y la noche previa pasó a conocerse como “All Hallows’ Eve”, que evolucionó hasta el término moderno Halloween.

Hoy, aunque el significado original queda como trasfondo, la fecha 31 de octubre es un momento de creatividad, disfraces, dulces y comunidad, una mezcla de tradición ancestral y celebración contemporánea.

Dejá tu comentario

Te puede interesar