El futuro llegó, hace rato: la empresa 1X anunció el lanzamiento al mercado de NEO, el primer robot humanoide desarrollado para realizar tareas domésticas como doblar ropa, organizar espacios y acoplarse a rutinas familiares. A pesar de la expectativa, cabe destacar que el ayudante robótico que llegará en 2026 todavía requiere intervención humana.
Lanzaron NEO, el primer robot humanoide para tareas del hogar: cómo funciona y qué tareas realiza
Se trata de un desarrollo hecho por la empresa 1X. El mismo puede ser adquirido por u$s20.000 y los primeros ejemplares serán entregados en 2026.
-
Las mayores tecnológicas de EEUU aumentan su gasto en IA
-
Este mensaje en WhatsApp puede robarte toda la plata en segundos
NEO salió a la venta: ¿qué esperar del primer robot humanoide doméstico?
Lo cierto es que su anuncio igualmente sacudió internet. NEO mide 1,68 metros, pesa 30kg y las personas - también desde Argentina - podrán adquirirlo por u$s20.000, o por un plan mensual de u$s500 dólares.
¿Un robot humanoide o una marioneta compleja?
La empresa desarrolladora lanzó la preventa de NEO con un depósito de u$s200. El envío de las primeras unidades está previsto para 2026 en tres colores (beige, gris y marrón oscuro) y la 1X confía extenderse al resto de mercados del mundo en 2027.
Según promete la compañía, NEO puede ordenar habitaciones, doblar ropa y limpiar en tiempo real. Su estructura humanoide también le permite abrir puertas, agarrar objetos y apagar luces.
A pesar del hype, hay algo claro: este tipo de desarrollos hogareños todavía tienen un desempeño torpe y lento. En los videos de presentación, puede observarse como el robot humanoide tiene movimientos erráticos y lentos y algunas tareas simples, como doblar una remera, pueden llevarle 2 minutos.
NEO mide 1,68 metros y pesa 30kg.
Sin embargo, 1X parece prever estas dificultades y, más allá de esto, fomentar a los usuarios a que compren el humanoide que promete mejorará con el uso. Bernt Børnich, CEO de la empresa, explicó que en un inicio gran parte del trabajo de NEO será realizado con la ayuda de teleoperadores a distancia, que manejarán al robot con anteojos de realidad virtual y controles para las manos.
“Si no tenemos tus datos, no podemos mejorar el producto”, detalló Børnich sobre el potencial que tiene su herramienta futurista.
Es que desde 1X apuestan a que la propia IA generativa integrada en NEO, no solo le permita dialogar con los usuarios y responder consultas sobre cualquier tema, sino también mejorar su precisión a la hora de realizar tareas hogareñas, que serán compartidas entre todos los usuarios.
¿Y la privacidad?
Una de las principales críticas al lanzamiento de NEO es que, si requiere de la guía de un teleoperador, eso querrá decir que los usuarios tendrán que conceder a 1X la posibilidad de observar lo que sucede dentro de sus hogares.
Más allá de que se puedan restringir zonas de la casa, de que la compañía asegura contar con un sistema que difumina rostros en forma automática, y de que la teleoperación con ayuda de un guía se defina dentro de un rango horario específico, el teleoperador tendrá de igual manera la posibilidad de ver el interior de nuestra casa.
Así funciona NEO: el primer robot humanoide para tareas del hogar
- Temas
- robot
- Inteligencia Artificial





Dejá tu comentario