17 de septiembre 2009 - 22:25
Habrá recuento voto a voto en Corrientes
-
En varias provincias hubo actos de repudio a la confirmación de la condena a Cristina Kirchner
-
Pullaro habló sobre la condena a Cristina: "Fue justicia, no proscripción"

El candidato del kirchnerismo marchó ayer hacia la Casa de Gobierno junto a sus seguidores. El gobernador Arturo Colombi desestimó las denuncias de fraude.
El justicialismo provincial justificó su reclamo al indicar que los fiscales anotaron como un partido a parte de la lista Vamos con el Pueblo, que en realidad era «una colectora del Frente Corrientes por el Cambio», que llevó a Ríos como candidato.
En medio del escándalo, y a pesar de que la Junta Electoral resolvió escrutar voto a voto, alrededor de 600 militantes del justicialismo correntino marcharon ayer a la Casa de Gobierno provincial para apoyar el reclamo de Ríos.
Por su parte, el gobernador negó las acusaciones y se mostró confiado en que obtuvo el segundo puesto en las elecciones, detrás de Ricardo, por lo que competirá en el ballottage.
Sin embargo, el mandatario Arturo Colombi no descartó la posibilidad de un «acuerdo electoral para las elecciones del 4 de octubre» con Fabián Ríos y el PJ, y aseguró que «incluso podría ser un acuerdo para una coalición de gobierno», en caso de que logre renovar su mandato luego de la segunda vuelta.
Sin pacto
Pese al ofrecimiento, Ríos no aceptó el convite y advirtió que «el peronismo no va a firmar un pacto de impunidad con ninguno de los dos primos Colombi», al tiempo que afirmó que el gobernador «está en caída libre».
En respuesta, el gobernador dijo que los errores que se presentan en el escrutinio definitivo son «normales» y minimizó el reclamo de apertura de urnas.
Dejá tu comentario