26 de mayo 2009 - 23:16

Se pone a prueba último refugio de la Concertación

Se pone a prueba último refugio de la Concertación
Santiago del Estero - Quince alianzas y frentes políticos participarán en la provincia de las elecciones nacionales del 28 de junio en las que se renovarán tres bancas de diputados nacionales. El Frente Cívico, que en noviembre pasado consagró gobernador por segunda vez al radical K Gerardo Zamora, llevará como candidatos a los actuales diputados nacionales Daniel Brué y Cristian Oliva, dirigentes radicales del interior provincial. Para completar la nómina de candidatos, el Frente Cívico inscribió a la intendenta de la localidad de Fernández, la empresaria peronista Norma Abdala de Mattarazzo.

El Frente Cívico por Santiago, que en las últimas elecciones a gobernador y diputados ganó por más del 85 por ciento de los votos, se encuentra integrado por la UCR, el Partido Federal, Bases Peronistas, MOPASO, MOCISO y otras agrupaciones municipales; y surgió para las elecciones provinciales de 2005, tras la gestión del interventor federal Pablo Lanusse.

El Frente Justicialista para la Victoria, considerada la segunda fuerza política en la provincia -alineada al igual que el Frente Cívico detrás de las filas del kichnerismo-, participará de la contienda electoral de junio con una lista integrada por el intendente de ciudad de La Banda, Héctor «Chabay» Ruiz, que tiempo atrás fue expulsado de las filas del radicalismo santiagueño.

La lista de la alianza política conformada entre el PJ santiagueño, actualmente intervenido, y el Movimiento Viable, se completa con el consejero nacional justicialista Marcelo Nazar y la dirigente peronista Sara Llugdar.

El Partido Obrero presentó una lista conformada por los trabajadores Nicolás Basualdo, Fabiana Cruz y Ramón Domínguez, mientras que el Partido Socialista llevará como candidatos al trabajador estatal Aldo Bravo, acompañado por Orlando Darío Ruiz y Gilda Roldán. El frente Unión Por Santiago, integrado por el PRO y la Democracia Cristiana, estará representado por el abogado Carlos Weyemberg; el ex presidente del Colegio de Abogados Daniel Yocca y María Beatriz Castro.

Uno de los sectores opositores al radicalismo santiagueño integró la alianza Acuerdo Cívico, y lleva como primer candidato al actual diputado provincial, José Luis Zavalía, que en esta contienda electoral irá acompañado por la dirigente ruralista Roxina Foglia y Silvia Capellini.

El Partido Popular presentó una lista integrada por el comerciante Francisco Ariel Muñoz, Sonia Elizabeth Martínez y Luis Ariel Herrera; y el Movimiento Provincias Unidas inscribió como postulantes a Noemí Paz Venturini, José Cresencio Manzur y Luis Edgardo Argañaraz.

El Movimiento Socialista de los Trabajadores irá a la contienda legislativa de junio con la propuesta que lideran Claudia Trejo y Cristina Urquiza; y el Movimiento de Integración y Desarrolló inscribió una lista de candidatos a diputados nacionales integrada por Silvia Herminia Domenech y Ariel Rodolfo Nassif.

En las elecciones del 28 de junio, se renovarán en Santiago del Estero las bancas que actualmente ocupan los radicales Daniel Brué, Cristian Oliva y la peronista Marta Velarde, que accedió al Congreso Nacional por el Frente Justicialista para la Victoria.

En las últimas cuatro elecciones para gobernador, diputados, constituyentes, intendentes, concejales y comisionados municipales, el Frente Cívico por Santiago logró triunfar por un amplio margen entre los poco más de 570 mil votantes que componen la provincia.

Según el padrón provisorio del Ministerio del Interior, del total de 573.936 santiagueños habilitados para sufragar, según el padrón provisorio, 282.671 son mujeres y 291.265 son varones, y constituyen el 2% del total del país.

Dejá tu comentario