El mercado automotor argentino cerró agosto con 54.664 vehículos patentados, de acuerdo con la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). Esto significa un aumento del 31,7% interanual, ya que en el mismo mes de 2024 se habían registrado 41.507 unidades. En la comparación mensual, se verificó una caída del 13% frente a julio, cuando se habían contabilizado 62.821 operaciones.
Cuáles son los SUV chinos más vendidos en la Argentina y qué modelos se destacan
Las automotrices asiáticas muestran un crecimiento acelerado y empiezan a ocupar lugares destacados en el ranking nacional.
-
El debut internacional de la hija de Kim Jong-Un en el desfile militar de China
-
La Casa Blanca acusa a Pekín de conspiración y se reaviva la tensión entre Trump y Xi Jinping
BAIC dominó el segmento chino
En lo que va de 2025, los patentamientos acumulan 444.041 unidades, un salto del 65,6% respecto a los 268.078 vehículos del mismo período del año pasado.
Cuáles fueron los SUV chinos más vendidos en la Argentina y qué modelos se destacaron
Dentro de este escenario, las automotrices chinas muestran un crecimiento acelerado y empiezan a ocupar lugares destacados en el ranking nacional. Entre las más vendidas del año se encuentran:
-
Baic: 391 en agosto y 1.967 en el acumulado (+478,5%). Se destacan el X55, BJ30 y BJ40.
Haval: 350 en agosto y 1.157 en el año (+776,5%), con los SUV H6 y Jolion como protagonistas.
DFSK: 98 en agosto y 515 acumuladas (+299,2%), con fuerte presencia en utilitarios.
Foton: 93 en agosto y 563 en el año (+116,5%), también enfocada en utilitarios.
JAC: 88 en agosto y 532 acumuladas (+985,7%), con el S2 como el SUV más accesible.
Chery: 64 en agosto y 514 en el año (+54,8%), en pleno proceso de reposicionamiento.
Jetour: 41 en agosto y 248 acumuladas (+700,0%), con el lanzamiento del T1.
Shineray: 31 en agosto y 173 en el año (-1,1%), destacada en utilitarios.
KYC: 28 en agosto y 217 acumuladas (+87,1%), enfocada en utilitarios.
Great Wall: 9 en agosto y 64 acumuladas (+128,6%), grupo que comparte con Haval.
Kaiyi: 7 en agosto y 18 en el año (+1700,0%), con el SUV X3.
Además, se espera la llegada de nuevas marcas como MG, BYD y LeapMotors, lo que anticipa mayor competencia en precios y variedad de modelos. En paralelo, el impacto del dólar sigue siendo determinante en el mercado.
Paradójicamente, el SUV más vendido del país es el Ford Territory, fabricado en China, que lidera las ventas nacionales y refuerza el peso de ese origen en la Argentina.
- Temas
- China
- ACARA
- Industria automotriz
Dejá tu comentario