1 de septiembre 2025 - 08:27

Donald Trump revoca permisos para operar en China a empresas de chips: acciones de Samsung y SK Hynix se desploman

La decisión de la Casa Blanca eliminó las exenciones que desde 2023 permitían a Samsung y SK Hynix importar maquinaria sin trabas hacia sus plantas chinas. Las tecnológicas enfrentan un golpe a su producción en el mayor mercado de semiconductores del mundo.

El cambio normativo afecta al régimen conocido como Usuario Final Validado (VEU)

El cambio normativo afecta al régimen conocido como Usuario Final Validado (VEU)

La medida, publicada en el Registro Federal de EEUU, elimina las exenciones que permitían a los gigantes surcoreanos importar maquinaria sin necesidad de solicitar licencias en cada operación. Ahora, las empresas disponen de 120 días antes de que venza la dispensa. Posteriormente deberán gestionar permisos caso por caso para mantener sus operaciones en el país asiático.

Caída en los mercados

La reacción no se hizo esperar en la bolsa de Seúl: Samsung cayó más de 3%, mientras que SK Hynix retrocedió 4,8%. Ambas compañías concentran gran parte de su producción global en fábricas chinas, aunque mantienen plantas en Corea del Sur.

Samsung y Hynix compiten directamente con la estadounidense Micron Technology Inc., produciendo chips de memoria que se utilizan en una amplia gama de dispositivos, desde los iPhones de Apple hasta los servidores de inteligencia artificial de Nvidia.

Las exenciones habían sido otorgadas en 2023 por el gobierno de Joe Biden, que buscaba facilitar la continuidad de las operaciones de los fabricantes surcoreanos en China, pese a las restricciones generales sobre la exportación de equipos avanzados de fabricación de chips.

Microchips semiconductores.jpg
Samsung y Hynix compiten directamente con la estadounidense Micron Technology Inc

Samsung y Hynix compiten directamente con la estadounidense Micron Technology Inc

La explicación del Gobierno de EEUU

“La administración Trump se ha comprometido a cerrar las lagunas en el control de las exportaciones, en particular las que ponen a las empresas estadounidenses en desventaja competitiva”, señaló Jeffrey Kessler, subsecretario de Comercio a cargo del área. “La decisión de hoy es un paso importante hacia ese objetivo”.

El cambio normativo afecta al régimen conocido como Usuario Final Validado (VEU), lo que restringirá la capacidad de producción en China y limitará el acceso de Pekín a tecnologías sensibles.

SK Hynix comunicó que mantendrá un “estrecho contacto” con los gobiernos de Corea y Estados Unidos para reducir el impacto en su negocio. Samsung, por su parte, no emitió comentarios inmediatos.

La decisión se conoció pocos días después de la reunión en Washington entre Trump y el presidente surcoreano Lee Jae Myung, en la que ambos mandatarios acordaron fijar aranceles del 15% para los productos surcoreanos, evitando así el 25% inicialmente amenazado por EE.UU.

Impacto limitado en la maquinaria, clave en la producción

Un informe de Bernstein señala que la eliminación de la exención tendrá un impacto menor en el mercado de equipos para semiconductores: en 2024 las compañías no chinas invirtieron alrededor de u$s2.000 millones en maquinaria para sus plantas en China, apenas un 2% de las ventas globales del sector.

Sin embargo, el peso de esas plantas en el mercado es significativo. Según el estudio, las operaciones en China de empresas extranjeras representan el 10% de la producción mundial de memorias de computadora y el 15% de los chips de almacenamiento, lo que refuerza la magnitud del desafío para Samsung y SK Hynix.

Dejá tu comentario

Te puede interesar