España se consolidó como un imán para las grandes competiciones deportivas mundiales, especialmente en el universo del automovilismo. El inminente desembarco del Gran Premio de Fórmula 1 en su capital, Madrid, más la llegada de la Fórmula E y a la espera del MotoGP, ahora bajo el paraguas de Liberty Media, sitúan a los españoles en una posición de liderazgo sin precedentes. Todo ello con un gran impacto económico.
Fórmula 1, MotoGP y Fórmula E impulsan a España como epicentro del automovilismo, con una millonaria inversión
El país ibérico vive un momento dulce para atraer grandes competiciones, que se traduce en cifras récord de negocios, con inversiones y ganancias multimillonarias.
-
Del Potro fue nominado para el Salón de la Fama del Tenis
-
El comunicado de Independiente tras el rechazo de los hinchas por el cambio de marca de camiseta

Fórmula 1, MotoGP y Fórmula E impulsan a España como epicentro del automovilismo, con una millonaria inversión
Los máximos responsables de IFEMA Madrid, Dorna Sports, Match Hospitality y la Fórmula E coinciden en el momento que vive el país ibérico para atraer grandes competiciones, que ya se traduce en cifras récord de negocio.
El proyecto más ambicioso y mediático es la llegada de la Fórmula 1 a Madrid a partir de 2026. Daniel Martínez, vicepresidente ejecutivo de IFEMA Madrid, ha subrayado que el atractivo de España se basa en la infrastructura, el turismo y, a la vez, ser un referente en el mundo del deporte.
El impacto del proyecto promete ser enorme, con una inversión de 451 millones de euros y más de 10.000 puestos de trabajo directos. La construcción del circuito de Fórmula 1 de Madrid tendrá un costo de 83 millones de euros.
El circuito, diseñado bajo los estándares de la homologación de Grado 1 de FIA (Federación Internacional del Automóvil), tendrá 5.400 metros de longitud, de los cuales 4.100 transcurrirán por el interior de parcelas de IFEMA Madrid, y 1.300 en tramo de viales públicos.
La expectativa va a tono y está a tope, lo cual genera un flujo monetario exitoso. "Lanzamos la preventa y ya hemos vendido 25.000 entradas en unos poquitos días, lo cual es sensacional", reveló Martínez.
Se estima que el evento atraerá a 120.000 visitantes, 45% de ellos extranjeros, y tendrá una repercusión del 0,2% en el Producto Interior Bruto (PIB) de la comunidad.
El Gran Premio de Madrid de la Fórmula 1 no solo será una carrera, sino un espectáculo integral. Carlos Tecles, chief commercial officer de Match Hospitality, ha detallado cómo se está diseñando la que será "la mayor oferta de lujo de un Gran Premio", con más de 20.000 plazas VIP diarias. La recaudación será inédita.
¿Cómo lograrán esto? "Esto no es solo ver una carrera, es una experiencia que dura entre 8 y 12 horas, con espectáculos, DJs, leyendas y after-parties. Creamos diferentes ambientes para diferentes públicos, desde el corporativo hasta el familiar o el festivo", detalló Tecles.
A su vez, se está explorando la posibilidad de que MotoGP se celebre, a partir de 2027, en el mismo circuito urbano que se está construyendo para la Fórmula 1.
Fórmula E apuesta al público joven y urbano de Madrid
La Fórmula E celebrará su primer ePrix de Madrid oficial el 21 de marzo de 2026 en el histórico Circuito de Madrid.
Así, será el primer ePrix de la Fórmula E con público en España y una de las siete ciudades del mundo que albergará tanto carreras de Fórmula E como de Fórmula 1 en 2026.
Alberto Longo, cofundador de la Fórmula E, ha explicado por qué su campeonato, tras once años de historia, ha elegido Madrid. "Fue amor a primera vista", subrayó.
Los números del acuerdo no se han hechos públicos, pero se solventarán con ingresos por sponsors, derechos de imagen y turismo. La celebración del ePrix madrileño atraerá a visitantes, tanto nacionales como internacionales, lo que generará un incremento en el consumo en hoteles, restaurantes, transporte y otros servicios turísticos.
La comparativa con la inversión de la Ciudad de Buenos Aires para el regreso del MotoGP
El MotoGP volverá a Buenos Aires en 2027 después de 28 años. La última edición del Gran Premio de Argentina se realizó en el Autódromo Termas de Río Hondo, en Santiago del Estero, en 2023. De hecho, la plaza argentina cambiará de sede.
La inversión para las obras de remodelación del autódromo Oscar y Juan Gálvez será cubierta íntegramente por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El monto del mismo serán unos 150 millones de dólares. A su vez, si el resultado final de las obras son un éxito el circuito también podría ser homologado por la FIA para la Fórmula 1 en un futuro cercano.
El gobierno porteño espera recuperar dicha inversión y obtener ganancias a partir de los próximos años, ya que se correrá al menos hasta 2030.
- Temas
- Madrid
- Automovilismo
- España
Dejá tu comentario