Los clubes de la Serie A italiana, torneo que está suspendido desde el pasado 9 de marzo a causa de la pandemia del coronavirus, podrían afrontar una pérdida económica de u$s270 millones en el caso de que la temporada no pueda terminar.
Clubes de fútbol italianos podrían afrontar una pérdida económica de u$s270 millones
Estos daños ocurrirían en caso que la Serie A no pueda reanudarse por el coronavirus. Además, adelanta que la situación será más grave en las próximas temporadas por el retiro de patrocinadores.
-
Operadores turísticos evaluaron la temporada como la mejor de los últimos años y crece la expectativa por las vacaciones de invierno
-
Copa Argentina: con el fin de la mala racha, River debutó, ganó y sigue en carrera

Juventus evalua vender a varias figuras.
En la Serie A ingresan por medio de los auspiciantes u$s650 millones por temporada, pero las competiciones suspendidas y la duda sobre si será posible reanudarlas, provocarán un perjuicio económico millonario que se agudizará en los próximos años.
"Si no se reanuda la Serie A, se estiman daños por u$s270 millones en los últimos tres meses de esta temporada. Los daños provocados por la eventual retirada de patrocinadores serán mucho más graves en las próximas temporadas", informó el economista italiano Marco Bellinazzo.
"Este año las pérdidas solo afectarían a un tercio de temporada, pero en la próxima sería durante 12 meses. La crisis que sacudirá a muchas compañías que trabajan en el fútbol que bajarán gastos y lo primero será pagar menos en publicidad", dijo Bellinazo según el sitio español Andalucía Información.
La pérdida en los ingresos por los derechos televisivos y las recaudaciones son las razones por la cuales la Federación de Fútbol italiana (FIGC) considera "imprescindible" acabar la temporada.
La crisis económica ocasionada por el Covid-19 provocará una contracción del PIB italiano de al menos el 10% en el primer semestre de 2020 y las empresas que producen indumentaria deportiva sufrirán con los torneos suspendidos.
Sin partidos, las firmas deportivas que producen la ropa de los clubes italianos, como Nike, Le Coq Sportif, Joma, Errea, M908, Kappa, y Macrom, experimentarán un bajón que tendrá consecuencias en sus ventas.
- Temas
- Temporada
- Clubes
- Fútbol
- Coronavirus
Dejá tu comentario