La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reglamentó este miércoles el alcance del Decreto 685/25, que dispuso la reducción al 0% de los derechos de exportación para carnes bovinas y avícolas, detalladas en la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM), hasta el 31 de octubre de 2025.
ARCA reglamentó el decreto que aplica retenciones cero temporales a carnes bovinas y avícolas
La Agencia de Recaudación oficializó este miércoles la Resolución General 5761/2025, publicada en el Boletín Oficial, que fija en 0% los derechos de exportación para la carne.
-
ARCA anticipó el límite de transferencias de octubre 2025 para evitar problemas
-
Alivio para empresas en crisis: nuevo plan de ARCA para deudas posconcursales

La producción de este tipo regenera el suelo y restaura la biodiversidad en general
Según la Resolución General 5761/2025, los exportadores que quieran acceder al beneficio deberán declarar, al momento de oficializar el permiso de embarque en el Sistema Informático Malvina (SIM), que liquidarán al menos el 90% de las divisas generadas por las operaciones en un plazo máximo de tres días hábiles.
La norma precisa que esa liquidación podrá efectuarse a través de cobros de exportaciones, anticipos, o mediante prefinanciación y postfinanciación externa, y deberá informarse a ARCA mediante una declaración jurada en el Sistema Informático de Trámites Aduaneros (SITA).
Opciones habilitadas para la liquidación de operaciones
En caso de incumplimiento, el organismo notificará electrónicamente al exportador, quien tendrá 48 horas para regularizar la situación o abonar la diferencia tributaria aplicando la alícuota vigente antes de la entrada en vigor del decreto. Hasta que se subsane la irregularidad, el beneficio quedará suspendido.
El Decreto 685/25, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, señala que la decisión se enmarca en la política de reducción progresiva de los derechos de exportación, considerados un “impuesto distorsivo”. Además, busca mejorar la competitividad de uno de los sectores productivos más dinámicos del país y fortalecer la oferta de divisas.
La resolución se suma a disposiciones anteriores, como el Decreto 697/2024 que redujo las retenciones de algunos productos agroindustriales, y el Decreto 682/2025 que estableció en 0% la alícuota de ciertos granos y subproductos.
La resolución lleva la firma del director ejecutivo de ARCA, Juan Alberto Pazo, y entró en vigencia con su publicación en el Boletín Oficial.
- Temas
- ARCA
- Retenciones
- Carne
- Boletín Oficial
Dejá tu comentario