23 de septiembre 2008 - 00:00

Congreso deberá refrendar si se acepta propuesta

El jefe de Gabinete, Sergio Massa, destacó que la nueva oferta para bonistas «surge de losbancos que la hicieron y no como respuesta a una solicitud de la Argentina».
El jefe de Gabinete, Sergio Massa, destacó que la nueva oferta para bonistas «surge de los bancos que la hicieron y no como respuesta a una solicitud de la Argentina».
El jefe de Gabinete, Sergio Massa, sostuvo ayer que el anuncio formulado por la presidente Cristina de Kirchner en Nueva York constituye «un paso más en el proceso de normalización de la situación del país en relación con los mercados internacionales de deuda iniciada con el exitoso canje de 2005, seguida por el pago al FMI y, finalmente, al Club de París. A partir de ahora, el gobierno nacional se abocará al análisis de cada uno de los aspectos de la citada propuesta con el objetivo de llegar rápidamente a una conclusión sobre su factibilidad y, de ser ese el caso, pasar a una etapa de implementación de la misma», indicó.

Estas fueron las principales declaraciones de Serio Massa ayer:   

  • Hemos recibido con agrado una propuesta conjunta de Barclays Capital, Deutsche Bank y Citigroup que tiene por objeto ciertos aspectos relacionados con el manejo de la deuda de la Argentina.

  • La propuesta se refiere, por un lado, a la posibilidad de finalizar en términos más beneficiosos para la Argentina el proceso de canje de deuda comenzado en 2005. Por otra parte, hace referencia también a la refinanciación de parte de los servicios de deuda que el país debe enfrentar en los próximos años. Incluye el compromiso de los participantes de aportar dinero fresco a las arcas fiscales.   

  • Para el caso particular de la deuda no ingresada al canje, esta etapa estará signada por el envío al Congreso nacional a los efectos de obtener su aprobación.

  • Esta iniciativa surge de los bancos que la hicieron y no como respuesta a una solicitud de la Argentina.

  • Estamos convencidos de que el cambio de los títulos no ingresados al canje de deuda de 2005, más el hecho de dotar de previsibilidad al plan financiero para los próximos años a partir de la refinanciación de los servicios del año entrante y el aporte de dinero fresco contenido en la propuesta harán que la Argentina se encuentre en inmejorables condiciones para encarar la acción de gobierno para los años venideros.   

  • A no dudarlo, esto es posible por la fortaleza de este modelo, nadie apuesta por una causa perdida. Los acreedores de la Argentina han reconocido las bondades de la economía argentina y sus perspectivas de mediano y largo plazo.

  • A partir de ahora, se abre una etapa de evaluación de las propuestas por parte del gobierno. En caso de aceptarse y con las disponibilidades financieras que éstas aseguran, podrá intensificarse sin lugar a dudas la estrategia de recompra de deuda iniciada a principios de agosto, lo cual debería despejar definitivamente la incertidumbre respecto de la voluntad y de la capacidad de pago de la Argentina.
  • Dejá tu comentario

    Te puede interesar