21 de mayo 2024 - 17:07

Desastres naturales afectaron las finanzas de 1 de cada 5 adultos en Estados Unidos en 2023

Según el informe, la inflación siguió siendo la principal preocupación financiera de los estadounidenses durante el año pasado.

Desastres naturales afectaron las finanzas de 1 de cada 5 adultos en Estados Unidos en 2023

Desastres naturales afectaron las finanzas de 1 de cada 5 adultos en Estados Unidos en 2023

AFP

De acuerdo a la Reserva Federal de los Estados Unidos, casi el 20% de los adultos de ese país se vieron afectados económicamente por catástrofes naturales el año pasado, lo que refleja un aumento de casi el 50% en relación al 2002.

El informe anual de la Fed (banco central estadounidense) sobre el bienestar económico de los hogares reveló que el 19% de los adultos declararon haberse visto afectados económicamente por desastres naturales o fenómenos meteorológicos graves, como inundaciones e incendios forestales, en los últimos 12 meses.

Los mayores cambios se registraron en el oeste del país, donde casi se duplicó el porcentaje de personas que señalaron haber sufrido un impacto financiero por desastres naturales. En el caso del sur, que incluye estados propensos a los huracanes como Florida, casi una cuarta parte de todos los encuestados afirmaron haberse visto afectados económicamente por catástrofes naturales, mientras que sólo el 13% lo hizo en el noreste.

La problemática con los seguros de vivienda en Estados Unidos

En su informe, la Reserva Federal señaló que algunas de las personas con mayor riesgo de sufrir catástrofes naturales también tenían menos probabilidades de contar con un seguro de vivienda.

"Los propietarios con ingresos más bajos, los que viven en el Sur y los que ya se han visto afectados económicamente por una catástrofe natural tenían menos probabilidades de tener un seguro de hogar", reveló el informe.

El número de adultos estadounidenses a los que les iba bien financieramente se mantuvo relativamente sin cambios en 72% en 2023, aunque la cifra oculta algo importante: : entre los padres que viven con hijos menores de 18 años, sólo el 64% afirmó que su situación económica era al menos buena, cinco puntos porcentuales menos que en 2022.

El informe también destacó que el cuidado de los hijos supone una "parte sustancial del presupuesto familiar para los padres que recurren a guarderías remuneradas", ya que suele costar un monto equivalente al 50% a 70% de lo que los padres gastan cada mes en vivienda.

La inflación siguió siendo la principal preocupación financiera de los estadounidenses en 2023, dijo la Fed, a pesar de una fuerte moderación del alza de precios desde 2022, cuando alcanzó un máximo de varias décadas.

Más de un tercio de los estadounidenses reportaron a la inflación como un desafío financiero, con muchos encuestados mencionando el costo de los comestibles como una preocupación.

EEUU instó a la UE a elevar los aranceles a los productos de China

La secretaria del Tesoro de EEUU, Janet Yellen, expresó este martes que Estados Unidos y Europa debían responder a las políticas industriales de China de una "manera estratégica y unida" para mantener la viabilidad de las fábricas a ambos lados del Atlántico. En concreto, ha instado al Viejo Continente a unirse a la represión de las exportaciones chinas que lanzó hace solo una semana la administración Biden con una nueva batería de aranceles.

Así lo dijo en un discurso que ha pronunciado en Alemania, donde recibió el título honorífico de la Escuela de Finanzas y Gestión de Frankfurt, que ha aprovechado para advertir de que un exceso de productos chinos baratos podría amenazar la supervivencia de las fábricas en todo el mundo.

Según Yellen, EEUU y sus aliados occidentales deben reaccionar conjuntamente ante el creciente poder manufacturero de China o de lo contrario pondrán en riesgo sus propias industrias.

"La política industrial de China puede parecer remota mientras estamos sentados aquí en esta sala, pero si no respondemos estratégicamente y de manera unida, la viabilidad de las empresas tanto en nuestros países como en todo el mundo podría estar en riesgo", ha insistido la secretaria del Tesoro.

EEUU aprobó una suba de aranceles a China

Las palabras de Yellen llegan solo una semana después de que Joe Biden aprobara una suba de los aranceles a las importaciones de productos de China por valor de 18.000 millones de dólares. Según explicó la Casa Blanca, con las nuevas medidas se verán afectados coches eléctricos, semiconductores, paneles solares, baterías de litio, grúas portuarias y productos médicos que vengan del gigante asiático.

Eso elevó más la tensión entre ambas economías, hasta el punto de que China denunció el proteccionismo de EEUU y advirtió que defenderá sus intereses. La nueva guerra que parecen haber iniciado Washington y Pekín podría salpicar a Europa, que de momento prefiere mantenerse en un punto medio.

De hecho, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ya ha dicho que no se unirá a Estados Unidos en la subida de aranceles, sino que Bruselas adoptará un enfoque diferente. "Queremos competencia, queremos comerciar juntos, pero queremos que sea justo y respete las reglas", ha apuntado además Von der Leyen en declaraciones a 'Financial Times' este mismo martes antes del discurso de Yellen.

Dejá tu comentario

Te puede interesar