El mercado cambiario de Argentina inició la semana este lunes signado por una marcada escasez de pesos tras recientes licitaciones de títulos que apuntan a absorber liquidez como forma de ayudar a frenar la escalada inflacionaria. Es asi que analistas estiman que el Tesoro recompró un 30% de la base monetaria con el excedente de la última subasta de letras y por la última licitación de bonos BOPREAL.
Entre la escasez de pesos y las dudas del mercado: ¿cuánto tiempo permanecerá calmo el dólar?
Luego de que el Tesoro recompró un 30% de la base monetaria con el excedente de la última subasta de letras y tras la última licitación de bonos 'Bopreal' (destinado a importadores), el mercado cambiario permanece calmo, pero ¿hasta cuando?
-
Dólar hoy y dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto opera este lunes 19 de febrero
-
Súper dólar: dato clave mantuvo fuerte a la moneda estadounidense en el mundo

"Las recientes licitaciones de BOPREAL calmaron bastante la demanda de dólares, también le sumaría la suba de bonos por una serie de 'buenas noticias', por ende baja de riesgo país -eso contribuye de calmar expectativas de devaluación- y sobre todo venta de dólares de exportadores", explicó la analista María Moyano de Adcap.
Otro aspecto que ayuda coyunturalmente es el reciente anuncio de superávit primario en enero, algo que no ocurría desde agosto de 2012. El analista Salvador Vitelli explicó que la demanda de dinero que tiende a mantener los dólares calmos, además de una mayor liquidación por parte de exportadores en "CCL" que hace que sea un mercado ofertado pero con pocos demandantes.
"El mercado comienza a mostrar un marcado retroceso del dólar, esto se debe a la masiva venta por la necesidad de desahorro de los distintos actores económicos dada la alta recesión de mercado", agregó Di Stéfano.
"Pasados ya dos meses de la nueva política monetaria implementada por el nuevo Gobierno (del ultraliberal Javier Milei), resulta interesante preguntarse por los efectos en la hoja de balance del banco central (BCRA) y las posibilidades de levantamiento del cepo en el corto plazo", estimó Delphos Investment.
"Se mantendrían firmes durante febrero la 'licuación' mediante tasas de interés persistentemente negativas y la apreciación cambiaria producto del 'crawling peg' al 2%. Las preguntas sobre la sostenibilidad de la apreciación comenzarán a crecer a medida que se acerque el segundo trimestre y la liquidación de la cosecha gruesa", estimó.
Los inversores aguardan los próximos pasos del Gobierno para implementar sus políticas luego de que fracasara en el Congreso el tratamiento de una ambiciosa ley denominada 'ley ómnibus'. Milei asumió la presidencia con la promesa de dolarizar la economía, terminar con la inflación, eliminar el banco central y cortar privilegios, entre otros puntos.
Dejá tu comentario