El número de desempleados en España registró la mayor caída de su historia en 2021, con 782.232 parados menos en un año, gracias a la reactivación económica tras la pandemia, anunció el martes el gobierno.
El desempleo en España registró la mayor caída de su historia pese a la pandemia
De acuerdo con el Ministerio de Trabajo, el país nunca había experimentado una bajada interanual tan marcada desde el comienzo de la serie histórica en 1996. La reactivación económica, la principal causa del descenso.
-
Emigrar a Europa en 2025: ¿cómo viajar a España con una visa sin fines de lucro?
-
Cónclave en Ezeiza: "Chiqui" Tapia y su par de España buscaron acuerdo por la Finalissima y el Mundial 2030
De acuerdo con el Ministerio de Trabajo, el país nunca había experimentado una bajada interanual tan marcada desde el comienzo de la serie histórica en 1996. En total, 3,105 millones de personas aparecían registradas como solicitantes de empleo en España a final de diciembre. "Es la cifra más baja" para este mes desde el año 2007, explicó el ministerio en una nota.
Con el retroceso de diciembre, la cantidad de desempleados registró su décimo descenso mensual consecutivo, con 76.782 solicitantes de empleo menos respecto a noviembre, lo que implica una caída del 2,41%.
"El paro baja y ya encadena 10 meses consecutivos de descensos, algo que no había sucedido en toda la serie histórica. Los datos vuelven a reflejar el avance de la recuperación en España", celebró el presidente del gobierno, Pedro Sánchez, en su cuenta de Twitter.
"Gracias a esta bajada", indicó de su lado el ministerio, "hay 140.142 parados menos que al inicio de la pandemia". El desempleo está, además, en descenso en todas las regiones españolas.
El paro juvenil, tradicionalmente elevado en España, retrocedió en 143.809 personas en los últimos diez meses. En total, 222.594 menores de 25 años estaban inscritos como desempleados a finales de diciembre, la cifra más baja nunca registrada para este mes.
España, con una actividad muy dependiente del turismo, fue una de las economías occidentales más duramente golpeadas por las consecuencias de la pandemia en 2020, cuando registró una caída del 10,8% de su PIB. El país acabó aquel año con medio millón de desempleados más, principalmente en el sector del turismo y la hostelería.
Por sectores económicos
Por sectores económicos, el paro registrado desciende en Servicios 64.809 personas (-2,88%), en Agricultura 4.530 personas (-3,02%) y entre el colectivo Sin Empleo Anterior, que registra a 16.702 personas menos (-6,13%).
Sube en Construcción en 7.505 personas (3,00%) e Industria 1.754 personas (0,68%). De esta forma, todos los sectores presentan un nivel de paro inferior al del mismo mes del año anterior.
Dejá tu comentario