La bolsa porteña finalizó con una leve baja
-
Alerta Cedears: las "Siete Magnificas" de Wall Street vuelan tras dato del IPC en EEUU
-
Inflación: la núcleo de diciembre anticipa varios meses más con un IPC arriba del 2%
Justamente, la mayoría de las acciones que hasta ahora ingresarían al panel líder - según el Instituto Argentino de Mercado de Capitales (IAMC) - terminaron con alzas: Endesa Costanera (+5,6%); Agrometal (+3,6%); Transener (+3,1%); Celulosa (+2,6%); Central Puerto (+1,8%); y Carboclor (+1,3%). Las excepciones fueron Telecom (-1,1%) y Holcim (-0,3%). Ésta última es una de las que más subió en el mes: +30,8%.
De este modo, quedaría afuera hasta el momento la volátil Petrolera del Conosur, acción que registra la suba más alta en lo que va del año (+372,7%).
Así las cosas, el Merval pasaría a estar constituido por 23 compañías a partir de la semana próxima, desde las 15 actuales. La última vez que el principal indicador del mercado bursátil porteño contó con más de 20 empresas fue hace ocho años: en el último trimestre de 2008.
Entre los elementos que se consideran para que una empresa entre el panel de firmas líderes figuran el número de operaciones realizadas, el volumen efectivo negociado y adicionalmente sólo se toman en cuenta las acciones que hayan negociado en por lo menos el 80% de las ruedas del período.
El ingreso de estas nuevos papeles es visto por los operadores como una buena oportunidad en especial para cuando a la Argentina se la califique con grado de inversión y entonces los inversores externos e internos tengan más opciones incluso a través de instrumentos como fondos que se componen por posiciones de empresas líderes y que para capitales extranjeros deben contar con la categoría de "investment grade".
Por su parte, los principales bonos en dólares cerraron con ganancias, siguiendo la trayectoria positiva de la moneda de EEUU en el mercado mayorista. El Bonar 2020 subió un 0,7%; el Bonar 2024, un 0,5%; el Bonar 2017, un 0,3%; al igual que el Par ley de Nueva York.
De todos modos, los que lograron mayores incrementos fueron los títulos en pesos que ajustan por CER, como el Par (+1,5%); el Cuasipar (+0,9%); y el Discount (0,7%).
Por último, el riesgo país subía cuatro unidades a 449 puntos básicos.
Dejá tu comentario