La Fed no subió tasas y cayó 4,25% el riesgo-país
Conocida la decisión, el efecto positivo se sintió inmediatamente en el mercado. Los bonos argentinos en el exterior tuvieron subas de hasta u$s2. El dólar, en tanto, se mantuvo sin cambios, a $15,40.
-
Entró a una casa abandonada para hacer un video viral y se hizo millonario sin querer
-
Salarios más bajos, menos empleo y mayor desigualdad: advierten por impacto de la era Milei sobre el mercado de trabajo
Tras conocerse el comunicado de la Fed, alrededor de las 15, el panel líder -que hasta ese instante operaba prácticamente sin variantes- inició un rally alcista, potenciado además por la posibilidad de que el ajuste de las tasas sea muy gradual. "A partir de ese momento, los mercados de referencia salieron de la modorra que venían atravesando en las últimas ruedas, y comenzaron a subir en forma", describió el analista de Rava Bursátil, Eduardo Fernández.
En Wall Street, por ejemplo, el Dow Jones avanzó 0,9%, el S&P 500, un 1,1% y el Nasdaq, un 1%, mientras que en San Pablo, el Bovespa ganó un 1,1%.
En las mesas de operaciones también subrayaron que contribuyó a estimular el apetito de los inversores, la decisión del BCRA de extender el recorte de tasas, apoyado en datos de una menor inflación y en busca de estimular la actividad económica.
En ese marco, se destacaron los avances de las acciones de San Miguel (+4,9%); YPF (+2,9%); Banco Francés (+2,7%); Petrobras (+2,6%); y Edenor (+2,5%). En las petroleras, fue decisivo el importante ascenso que logró el crudo (+4,4% a u$s 45,34) ante una nueva e inesperada baja semanal de las existencias de petróleo en EE.UU. Por el contrario, cerraron con signo negativo los papeles de Comercial del Plata (-1,3%), Consultatio (-0,7%) y Siderar (-0,1%).
El volumen de negocios operados en acciones totalizó $252,35 millones y, si bien, cedió un 3,5% en relación con la jornada previa, fue importante el aporte de efectivo en el epílogo. De cara a las próximas ruedas, Fernández resaltó que "el hecho de que el Merval haya superado el nivel crítico de los 16.143 puntos, habilita ahora sí objetivos más ambiciosos para el corto plazo".
El efecto de la noticia de la Fed, también se sintió en el segmento de la renta fija, donde los principales bonos en dólares registraron avances en varios casos superiores al 1%, de la mano de una sostenida demanda, a pesar de que la moneda estadounidense cerró sin cambios en el mercado mayorista.
"Estuvieron muy firmes los títulos en el exterior, con subas de hasta u$s2, consolidadas tras el anuncio de la Fed", indicó, Martín Saud, operador de Balanz Capital.
Esto sin dudas ayudó al mercado local, donde entre otros, el Discount ley de Nueva York ganó un 1,7%; el Argentina 2026, un 1,4%; Par ley de Nueva York, un 1,3%; al igual que el Discount ley local y el Argentina 2046. Además, el Bonar 2020 subió un 0,8%; el Bonar 2024, un 0,7%; mientras que el Bonar 2017 descendió un leve 0,04%.
En un mercado más equilibrado y con escaso volumen operado, el dólar cerró sin cambios por segunda jornada consecutiva a $15,40 para la venta. Lo mismo ocurrió en el segmento mayorista, donde el billete terminó a $15,165 en una rueda con marginal monto negociado (apenas u$s168 millones). Operadores señalaron que hubo una menor necesidad de pesos debido a la baja de la tasa de interés dispuesta por el BCRA. En tanto, el blue cayó ocho centavos a $15,68; el "contado con liqui" cerró estable a $15,24, y el dólar Bolsa bajó un centavo a $15,18.
Dejá tu comentario