Llega a Inglaterra la fusión de bancos
-
Los mayoristas criticaron las subas en los precios y aseguraron que el principal problema no es el dólar sino los impuestos
-
Georgieva destacó las previsiones de crecimiento económico de la Argentina

Gordon Brown
La BBC informó que Brown se contactó con el presidente de HBOS, Dennis Stevenson, quien aconseja al gobierno por temas de Educación, y le pidió buscar un socio para fusionarse.
El premier también mantuvo negociaciones con el director ejecutivo de Lloyds TSB, Victor Blank, también de estrechos vínculos con Downing Street, según la cadena de noticias.
Según un vocero oficial, el gobierno británico «hará todo lo que sea apropiado para mantener la integridad del sistema financiero del Reino Unido».
El acuerdo podría ser atractivo para Lloyds ya que recortaría costos, incrementaría su participación en mercados y elevaría los márgenes para compensar una perspectiva de más deudas vencidas mientras empeora la economía.
La fusión creará además un banco gigante, con un tercio de las cuentas de toda Gran Bretaña y 28% del mercado de hipotecas del país.
Lloyds TSB, que cuenta con una división de hipotecas bajo la firma Cheltenham & Gloucester, es el tercer prestamista hipotecario del país, con 8% de todos los contratos de ese sector.
Para los expertos, la unión de ambos bancos será mala para los clientes británicos, ya que reducirá la competitividad en el mercado bancario local. En tanto, los sindicatos expresaron «serias preocupaciones» por la pérdida potencial de miles de trabajos en ambas compañías, que juntas tienen unos 150.000 trabajadores en Gran Bretaña.
Mientras, la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS, en sus siglas en inglés) informó que el índice de desempleo en Gran Bretaña aumentó a su nivel más alto en una década, con 1,72 millones de personas sin trabajo.
De acuerdo con la ONS, desde-julio pasado hay 81.000 nuevas personas sin trabajo y ahora suman 904.900 aquellos que cobran el seguro de desempleo, el mayor incremento desde diciembre de 1992.
Luego de la caída de Lehman Brothers y la compra de Merrill Lynch, los inversores europeos miraron ayer con interés a Gran Bretaña.
Dejá tu comentario