Lorenzino confirmó envío de fondos a Scioli para afrontar salarios, pero le pidió responsabilidad al gestionar
-
Lula avisó que aplicará un arancel recíproco del 50% a EEUU, aunque está dispuesto a negociar con Trump
-
Inflación de julio: cómo impacta la suba del dólar en el aumento de precios

Hernán Lorenzino.
Si bien el ministro trató de abarcar a todos los gobernadores en su "reto" por la mala gestión de los recursos, en la práctica fue dirigido al gobernador Scioli ya que la presentación sólo mostraba las diferentes transferencias y auxilios financieros que el Tesoro Nacional tuvo que girar a Buenos Aires desde 2003 a la fecha.
Mientras clamaba que el Gobierno va a seguir ayudando a la Provincia reprochaba que "el Poder Ejecutivo nacional no se puede hacer cargo, además de la propia gestión, de la gestión de la provincia de Buenos Aires".
Cabe señalar que, hace un par de días, la Presidente anticipó que van a seguir ayudando a Buenos Aires aunque en un tono crítico dijo: "Tienen que aprender a gestionar y cuidar los recursos con la misma pericia que lo hace esta Presidenta".
Acostumbrado a los números, Lorenzino mostró que la Provincia tiene un déficit importante: "en relación con el presupuesto de la provincia el monto total de transferencias a Buenos Aires excede en 36.270 millones al propio presupuesto de la provincia". Aunque no habló de ajustes es lógico que el pedido de responsabilidad que se le pide a Scioli pasa por recortar gastos.
Dada la importancia del distrito y el consiguiente impacto que ocasiona cualquier conflicto, Lorenzino abriendo el paraguas advirtió: "La seguridad, los hospitales, las escuelas, la justicia en definitiva son servicios que presta la provincia y de exclusiva responsabilidad del gobierno provincial". Además, explicó el ministro, muchos de los fondos que envía a la Nación a Scioli son para pago de jubilaciones, subsidios a transportes, educación, entre otros conceptos.
En otro tramo de su conferencia consignó el alto endeudamiento que tiene Buenos Aires que constituye el 55% del total de las deudas provinciales. Ni siquiera se salvó de la crítica oficial el último esfuerzo de Scioli para mejorar los ingresos con lo que fue el Impuesto Inmobiliario bonaerense que le significó un importante paro agropecuario. Entonces, calificó que el monto de aumento "no fue todo lo acorde a lo que requería la provincia"dando a entender que existen fallas en el ente recaudador provincial.
Después de mostrar con números la mala administración provincial, de todas maneras Lorenzino volvió a ratificar que el gobierno continuará asistiéndola pero insistió que se esta en un momento de "enfrentar los problemas y administrar los problemas en forma eficiente".
Hernán Lorenzino también reiteró que el Gobierno mantiene como meta el crecimiento y la generación de empleo. Consultado por ámbito.com
En esta línea, la de impulsar el crecimiento, enmarcó las recientes medidas como "el programa de crédito hipotecario, Procrear, continuar con la asignación universal por hijo, créditos a jubilados, y con otras medidas para mantener el consumo y el nivel de empleo", concluyó.
En esta oportunidad le tocó al ministro de Economía mostrar que el Gobierno nacional ha entrado en una etapa donde no está decidido a "tolerar" que los mandatarios provinciales, en particular Daniel Scioli, mantengan altos niveles de buena imagen pública porque -gracias al auxilio nacional- no se ven obligados a tener que ser eficientes en la administración de la cosa publica que seguramente demandaría el aplicar políticas "más antipáticas".
Lo que sí olvidó el ministro, a pesar de haber sido en su momento funcionario bonaerense, es que Buenos Aires es el territorio más extenso del país, que absorbe a toda la mano de obra desocupada que no encuentra trabajo en su lugar de origen y que es el distrito que más aporta a la conformación de la actividad económica. Sin embargo, en términos de coparticipación fue castigada con un porcentaje inferior que dio lugar al Fondo de Reparación Histórica que hace tiempo dejó de percibir.
En concreto, Scioli podrá este mes hacer frente al pago de salarios y jubilaciones "pateando" para el mes que viene el tener que venir a suplicar por ayuda financiera salvo que, o recaude más o comience a efectuar ajustes, palabra prohibida en el kirchnerismo.
Dejá tu comentario