Si algo quedó demostrado ayer, con el 1,55% que cedió el Merval al cerrar en 15455.14 puntos, es que la idea de un ajuste técnico o cualquier cosa similar debe ser descartada, ya que llevamos más de una semana de caída. Más difícil es desvincular, entonces, la baja de los vaivenes del petróleo que ayer retrocedió 1,9% al quedar el barril de WTI en u$s41,14 (insistimos, esto es más una cuestión de sobreoferta, que de stocks o de demanda, de hecho, estamos al borde del fin de la temporada de alto consumo de combustibles en los EE.UU. lo que supondría una tendencia alcista para el precio) lo que se acredita con el 3.75% que retrocedido Petrobras Brasil, en menor medida el -1.54% de Tenaris, y no con el 0.28% que sumo YPF. Continuando con el panel líder, donde se contabilizaron 13 mermas frente a tan solo la suba ya mencionada y un papel sin cambios (Edenor), esta distribución del malhumor, frente a un total para el mercado en que tuvimos 24 alzas, frente a 11 sin cambio y 47 bajas (fue la mayor proporción bajista del mes), explica en parte que las acciones argentinas puras retrocedieran un más acotado 0,69%. Buscando algún atisbo positivo, podría señalarse la caída del volumen, que con $201 millones negociados en acciones resultó el menor en un mes y medio. Positivo para los que adscriben a la idea que las subas con incremento de volumen son reflejo de un mercado alcista, en tanto las bajas con achiques lo son de mermas de baja significancia. En el panel general, sin dudas la estrella fue Carboclor, que al cerca de 10% sumado el miércoles agregó ahora 12,8% con un volumen de $9 millones operados. Quien le discutió este lugar fue Transener, que trepando un más modesto 3,98% negoció acciones por casi $ 12millones, quedando en el tercer lugar Petrolera Pampa (sin cambios) con $5 millones. Esto demostraría que la apetencia por los papeles de segunda línea continúa por encima de los más líquidos, señal de fin o comienzo de siclo según los gustos del inversor.
A diferencia de la jornada previa, esta vez la cartera teórica se desplazó toda la jornada del lado perdedor, retrocediendo 1,19% en la primera hora de operaciones, para lateralizarse hasta las 15.30, cuando luego de un último derrape (en lo peor cedía 1,83%) apareció el acostumbrado minirally de última hora. El mes es claro que termina del lado ganador, la semana es más difícil.
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Dejá tu comentario