Los precios mayoristas subieron 2,2% en julio, según informó el INDEC este miércoles. De esta manera, el aumento promedio general fue inferior al 3% por primera vez en 14 meses.
Precios mayoristas registraron la menor suba en 14 meses: crecieron 2,2% en julio
Los aumentos fueron traccionados principalmente por productos manufacturados nacionales. Los aumentos que más incidieron en el ascenso del nivel general de precios fueron los de alimentos y bebidas, vehículos y productos de papel.
-
El BCU abre la puerta a nuevos recortes de tasas y los ata a la evolución de la inflación
-
Netflix sube sus precios: cuánto saldrá cada plan en Argentina en agosto 2025

El incremento durante el séptimo mes del año fue traccionado principalmente por productos manufacturados nacionales, que en promedio registraron un alza del 2,4%. Los aumentos que más incidieron en el ascenso del nivel general de precios fueron los de alimentos y bebidas (+2,3%), vehículos (+2,6%) y productos de papel (+4,2%).
Paralelamente, las subas más elevadas (aunque sin tanta representatividad en la canasta evaluada) fueron las de muebles y otros productos industriales (+8,6%), cuero, artículos de marroquinería y calzado (+6,2%) e impresiones y reproducción de grabaciones (+5,2%).
Por otra parte, los productos primarios locales treparon un 2%, la energía eléctrica apenas un 1% y los productos importados un 1,6%.
Con estos números, el aumento de julio fue el más bajo desde mayo del año pasado, cuando los precios apenas habían subido 0,4% en el marco de la paralización de la actividad económica por la pandemia de Covid-19 y un derrumbe en el precio de algunos commodities.
A pesar de esta desaceleración, los precios mayoristas subieron 32,7% en los primeros siete meses del año y acumularon un ascenso interanual del 63%. Cabe recordar la inflación minorista acumulada de 2021 fue de 29,1% según datos del propio INDEC y que la interanual alcanzó un 51,8% el mes pasado.
Vale aclarar que el índice mayorista y el minorista no son linealmente comparables ya que tienen una construcción metodológica distinta y contemplan diferentes tipos de productos; el mayorista incluye mayoritariamente insumos y bienes transables (que se comercian con el resto del mundo) mientras que el minorista incluye bienes finales y mayor presencia de no transables.
Dejá tu comentario