Récord de "saladitas" en el país en agosto
-
La advertencia del ARCA para los que hacen transferencias con billeteras virtuales
-
Gobierno apuesta a darles más combustible al crédito en dólares y al "carry trade" para sostener su esquema
Así, en agosto se percibió un récord de 656 saladitas en 109 ciudades de la Argentina con 61.721 vendedores.
El estudio calculó que la venta ilegal al público alcanzó los $5.557 millones en agosto y rondará los $66.700 millones en todo 2016.
CAME analizó que el crecimiento del comercio clandestino de los últimos seis meses se debió a tres factores: falta de controles, aumento en la cantidad de gente que busca precios más accesibles y el mayor desempleo.
"Sin embargo, más allá de la emergencia, preocupa el crecimiento descontrolado del formato saladitas, que frente a la vista de las autoridades se instala como un modelo de negocio", subrayó la entidad, que cuestionó: "Además de afectar al mercado formal, precariza las condiciones de producción, comercialización y empleo de la economía".
"El crecimiento más fuerte de la venta ilegal en esos meses ocurrió en la cantidad de puesteros en ferias, básicamente por las aperturas de nuevos predios", sostuvo el análisis.
Dejá tu comentario