Wall Street avanzó 0,7% tras el primer debate presidencial en EEUU
-
Trump, la guerra comercial, y la hegemonía del dólar: lo que dejó la cumbre del FMI y el BM
-
Trump lanzó su "billete de oro" mientras el precio del metal se dispara por sus propios aranceles

Casi todo los sectores terminaron con ganancias, entre los que destacaron el tecnológico (1,16 %), el industrial (0,72 %), el financiero (0,38 %) y el de materias primas (0,16 %) mientras que solo bajó el energético (-0,48 %).
Salvo el grupo Walt Disney, que cedió 0,26 %, el resto de los treinta valores del Dow Jones cerraron en positivo, encabezados por las tecnológicas Microsoft (1,85 %) e IBM (1,81 %), y la firma de calzado deportivo Nike (1,73 %).
También subieron más de un punto porcentual Intel (1,45 %), American Express (1,36 %), Cisco Systems (1,32 %), Coca-Cola (1,28 %), Johnson & Johnson (1,22 %), General Electric (1,15 %), DuPont (1,11 %) y Home Depot (1,09 %).
Por su parte, las principales plazas bursátiles europeas cerraron con tendencia negativa, en un mercado inquieto por los precios del petróleo y el sector bancario.
En la bolsa de Londres el índice FTSE-100 cedió un 0,1%, en Fráncfort el Dax bajó 0,3% y en París el CAC 40 retrocedió 0,2%.
También con números rojos terminaron las bolsas de Milán, donde el FTSE Mib cayó 0,4% y de Madrid, con el Ibex 35 perdiendo 0,3%.
En tanto, la bolsa de Tokio cerró al alza de 0,84%, debido al refuerzo del dólar frente al yen, después de que los inversores parecieran dar una victoria a Clinton.
El índice Nikkei de los 225 principales valores subió 139,37 puntos y cerró en 16.683,93 puntos.
Dejá tu comentario