El ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, destacó ayer que mientras que en 2015 en la provincia “la presión tributaria era récord, tras sendos impuestazos en 2008, 2009, 2012 y 2013”, entre 2016 y 2019 “se redujeron impuestos por el equivalente a $49.658 millones, que volvieron al sector privado”.
- ámbito
- Edición Impresa
- Buenos Aires
Buenos Aires: destacan reducción de la presión impositiva
-
Turismo en Buenos Aires: el destino perfecto para visitar que combina buena comida y paisajes rurales
-
A una hora y media de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: el increíble destino para escaparse de la rutina

Con el telón de fondo de una campaña electoral que va in crescendo, el funcionario de María Eugenia Vidal -que irá por su reelección el 27 de octubre- buscó así marcar diferencias entre la estrategia en materia impositiva desplegada por Cambiemos y la definida por el Gobierno del justicialista Daniel Scioli.
En esa línea, Lacunza remarcó -a través de la red social Twitter- que “sólo en 2019” retornaron al ámbito privado, por reducción de impuestos, unos $34.32 M.
En el rubro de Ingresos Brutos, el lote de rebajas -detalló- alcanzó al agro (bajó de 1,2% a 0,61%), la industria (de 2% a 1,35%), la construcción (de 4% a 2,5%), el comercio (de 4,2% a 3,98%) y los servicios (4,6% a 4,1%).
Respecto del Impuesto Inmobiliario, en tanto, sostuvo que “fue neutro y casi empató a la inflación”, con una suba del 38% frente a “una inflación del 40% (REM)”.
En Sellos, en tanto, bajó de 3,6% a 2% (inmuebles), mientras que en Automotores subió a 3% y luego bajó a 2,5%.
En paralelo, remarcó que en el ámbito de los servicios públicos “se eliminaron todos los impuestos provinciales al consumo de electricidad (la alícuota era del 16,1% y bajó a 0%), de gas (del 9% a 0%) y agua (de 4% a 0%)”.
“Ordenar las cuentas públicas permitió reducir la presión impositiva provincial a los bonaerenses; todavía es elevada, pero menor que en 2015, y volverá a bajar en 2020, de acuerdo con lo previsto en las leyes de Consenso Fiscal nacional y provincial”, enfatizó Lacunza, quien viene de protagonizar un cruce público en torno a la deuda pública con el candidato a gobernador del PJ kirchnerista, el exministro de Economía de Cristina de Kirchner, Axel Kiciloff.
LETRAS
La provincia desplegará hoy una nueva licitación de Letras. Ofrecerá un plazo a descuento (con vencimiento el 31 de julio) y dos plazos para Letras duales (31 de octubre y 20 de diciembre). La liquidación se realizará el viernes, y para el plazo más corto habrá un máximo de posturas a ser aceptadas de $1.000 M.
- Temas
- Buenos Aires
- Impuestos
Dejá tu comentario