20 de octubre 2025 - 15:24

La Casa Blanca prevé que el "cierre" del gobierno de EEUU finalice esta semana

El asesor económico Kevin Hassett aseguró que el cierre del Gobierno federal podría llegar a su fin tras 20 días de parálisis.

Manifestantes en Washington durante las protestas “No a los Reyes”, que sumaron presión al Congreso para poner fin al cierre del Gobierno.

Manifestantes en Washington durante las protestas “No a los Reyes”, que sumaron presión al Congreso para poner fin al cierre del Gobierno.

El asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, afirmó este lunes que es “probable” que el cierre del Gobierno de Estados Unidos, que ya lleva 20 días, llegue a su fin durante esta semana. La declaración refuerza la expectativa de un posible acuerdo en el Congreso tras semanas de tensión política y protestas en las calles.

Hassett señaló: “Creo que es probable que el cierre de Schumer termine en algún momento de esta semana”, en referencia al líder demócrata del Senado, Chuck Schumer. Según el funcionario, varios senadores de ambos partidos creen que el clima político podría mejorar tras los últimos días de manifestaciones nacionales.

hasset
El asesor económico Kevin Hassett aseguró que el cierre del gobierno de EEUU, que ya lleva 20 días, podría terminar esta semana.

El asesor económico Kevin Hassett aseguró que el cierre del gobierno de EEUU, que ya lleva 20 días, podría terminar esta semana.

En una entrevista con CNBC, quien también dirige el Consejo Económico Nacional, explicó que sus “amigos en el Senado” consideraban que resultaba “mala óptica que los demócratas abrieran el Gobierno antes de las concentraciones 'No Kings' ” y que, tras las protestas, “ahora hay una posibilidad de que esta semana las cosas se arreglen”.

Qué significa que un Gobierno está cerrado

El cierre del gobierno en Estados Unidos, conocido como government shutdown, ocurre cuando el Congreso no aprueba a tiempo el presupuesto federal o una ley temporal de financiamiento antes del inicio del nuevo año fiscal, el 1 de octubre. En ese escenario, la Constitución impide que el Estado gaste dinero sin una ley que lo autorice.

Como consecuencia, gran parte de las actividades gubernamentales se paralizan. Los parques nacionales funcionan con personal reducido, los aeropuertos sufren retrasos por la falta de controladores aéreos y miles de empleados públicos son enviados a sus casas sin sueldo, sin saber cuándo volverán a cobrar ni si recibirán el pago por el tiempo trabajado.

eff6276b0c12f33dd923db6f6075c130
La Casa Blanca mantiene la expectativa de que se alcance un acuerdo político tras semanas de tensión por la parálisis administrativa.

La Casa Blanca mantiene la expectativa de que se alcance un acuerdo político tras semanas de tensión por la parálisis administrativa.

El entonces presidente Donald Trump aprovechó el cierre para impulsar recortes en la Administración pública, con unos 4.100 despidos concentrados en el Departamento del Tesoro y el de Salud y Servicios Humanos. Sin embargo, una jueza federal en San Francisco ordenó detener esas desocupaciones durante el cierre.

La disputa política detrás de esta crisis enfrenta a republicanos y demócratas por los subsidios de salud del Obamacare, que los progresistas exigen mantener antes de negociar cualquier extensión del presupuesto. Mientras tanto, la parálisis gubernamental se acerca a convertirse en la más larga de la historia del país.

A quién afecta el cierre del Gobierno en EEUU

El impacto del cierre se extiende por todo el país. Lugares turísticos icónicos como la Estatua de la Libertad y el National Mall en Washington permanecen cerrados, mientras que parques nacionales como Yosemite o Yellowstone operan con servicios mínimos. En los aeropuertos, los retrasos son constantes debido a la escasez de personal, ya que muchos controladores aéreos optaron por no presentarse a trabajar al no percibir sus salarios.

estatua de la libertad
La Administración Trump analiza nuevos recortes de gastos si no se logra un acuerdo con el Congreso en los próximos días.

La Administración Trump analiza nuevos recortes de gastos si no se logra un acuerdo con el Congreso en los próximos días.

En el ámbito fiscal, el Servicio de Impuestos Internos (IRS) despidió temporalmente a más de 34.000 empleados, justo en plena temporada de presentación de impuestos. “Las declaraciones de impuestos llegarán, pero no habrá nadie para procesarlas”, advirtió María Ramos, presidenta del Sindicato Nacional de Empleados del Tesoro en Austin, Texas.

En total, alrededor de 600.000 trabajadores federales se encuentran suspendidos de empleo y sueldo, y otros continúan en funciones sin cobrar. Trump, por su parte, puso en duda el pago retroactivo de los salarios atrasados, pese a que la ley establece que deben abonarse una vez que se reabra el Gobierno.

Yolanda Jacobs, especialista de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), resumió el sentimiento de muchos empleados: “Nunca antes habíamos tenido un cierre en el que los empleados federales fueran utilizados como moneda de cambio”. Mientras aguardan una solución política, miles de familias estadounidenses ajustan gastos y enfrentan una creciente incertidumbre económica.

protesta no kings

"No Kings": en el decimoséptimo día del "cierre" de su gobierno, Donald Trump volvió a afrontar una jornada de movilizaciones en su contra

Una protesta contra el presidente Donald Trump comenzó en la ciudad de Nueva York este sábado. Se trata de la primera de más de 2.500 manifestaciones organizadas de costa a costa en todo EEUU durante la jornada bajo el título de "No Kings" ("Sin Reyes", en español).

Miles de personas llenaron Times Square para el evento organizado por grupos opositores congregados bajo el nombre de "No Kings". En ediciones anteriores - en junio de este año, por ejemplo - convocaron a más de cinco millones de personas en todo el país.

protestas no king

Los aliados de Trump acusaron a los manifestantes de estar aliados con el movimiento de extrema izquierda Antifa y condenaron lo que llamaron "la manifestación del odio" al país.

Gobernadores republicanos de varios estados pusieron en alerta a la Guardia Nacional, pero no está claro cuán visible será la presencia militar.

Dejá tu comentario

Te puede interesar