El Gobierno dará asistencia económica de hasta $10.000 millones a afectados por inundaciones

A través de la Resolución 983/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial, se aprobaron las normas complementarias para el pago del Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), destinado a los residentes de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco, afectados por las lluvias de mayo.

El Gobierno ofrecerá asistencia económica a los afectados por las inundaciones.

El Gobierno ofrecerá asistencia económica a los afectados por las inundaciones.

CBA

El Ministerio de Seguridad Nacional aprobó este lunes la reglamentación del Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un subsidio no contributivo de pago único creado para asistir a las familias que sufrieron pérdidas materiales por las inundaciones ocurridas el 16 y 17 de mayo pasado en siete localidades bonaerenses.

La medida, establecida en la Resolución 983/2025 y publicada en el Boletín Oficial, precisa los mecanismos operativos y documentales que deberán cumplirse para acceder a la ayuda, en el marco del fondo especial de asistencia directa de hasta $10.000 millones dispuesto por el Decreto 497/2025. El beneficio alcanzará a los damnificados de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco.

Según la normativa, la Agencia Federal de Emergencias será la encargada de controlar, autorizar y aprobar los desembolsos correspondientes una vez que las solicitudes se encuentren en “estado aprobado”. Luego, deberá remitir el listado de beneficiarios a la Secretaría de Coordinación Administrativa del Ministerio.

MINISTERIO DE SEGURIDAD NACIONAL Resolución 983/2025

El régimen busca garantizar transparencia, equidad y celeridad en la asignación de los fondos, y fija como prioridad la atención directa a las personas físicas residentes en las zonas afectadas. La resolución fue firmada por la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich.

Inundaciones en Buenos Aires: habrá asistencia económica de hasta $10.000 millones

Las lluvias e inundaciones en la Provincia de Buenos Aires, especialmente en mayo de 2025, causaron severas consecuencias. Las grandes tormentas y precipitaciones que se concentraron en el AMBA a lo largo del año incluyeron evacuados, desaparecidos y daños materiales. Entre los factores se encuentra la falta de mantenimiento y de obras de desagüe, además del cambio climático.

El caso más reciente ocurrió la semana pasada, cuando algunas localidades y barrios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se inundaron a causa de las intensas lluvias por el fenómeno de la ciclogénesis. Esta situación afectó principalmente a los vecinos de la localidad de Villa Celina, donde el agua tapaba los tobillos de los peatones, incluso en lugares poco profundos de la inundación.

En este contexto, el Servicio Metereológico Nacional (SMN) había emitido una alerta amarilla por fuertes ráfagas de viento. Las precipitaciones acumuladas superaron los 100 milímetros en varios barrios de la capital provincial, superando el promedio mensual esperado para agosto, que históricamente se ubica entre los 50 y 75 mm.

captura inundaciones AMBA 2

En el barrio platense de Abasto, se registraron 125,51 milímetros, en Villa Elvira 120,30 milímetros y en El Peligro 113,69 milímetros. Otros barrios también reportaron altos volúmenes de lluvia: Melchor Romero alcanzó 99,30 milímetros, Plaza Moreno 95,87 milímetros y Villa Elisa 94,85 milímetros.

La lista completa de acumulados incluye 93,96 milímetros en Etcheverry, 91,70 milímetros en Arturo Seguí, 89,42 milímetros en Parque Alberti, 87,87 milímetros en San Carlos, 76,09 milímetros en City Bell, 73,78 milímetros en Tolosa y 70,96 milímetros en Los Hornos, entre otros puntos registrados.

Dejá tu comentario

Te puede interesar