7 de diciembre 2024 - 00:00

Cuánto GNL demandará el mundo en 2030 y 2050: las previsiones superan las expectativas

La producción mundial de GNL fue de 400 de toneladas por año en 2023, con 140 instalaciones en todo el globo. Las últimas previsiones estiman que la demanda mundial aumentará hasta 670 MTpa en 2030.

Uno de los mayores riesgos para la seguridad energética mundial es la parálisis en el avance de los proyectos de GNL.

Uno de los mayores riesgos para la seguridad energética mundial es la parálisis en el avance de los proyectos de GNL.

La producción mundial de GNL en 2023 fue de 400 millones de toneladas por año (MTpa), de los cuales el 22% provino de Estados Unidos, el 20% de Qatar y el 20% de Australia, los tres mayores productores del globo.

Sin embargo, según un estudio de la consultora internacional Thunder Said Energy, para 2030 la demanda mundial de GNL crecerá hasta alcanzar los 670 MTpa. Y para 2050 la necesidad energética alcanzaría los 1.100 MTpa.

Durante la última década, la producción mundial de GNL ha aumentado a un ritmo de 17 MTpa cada año. Pero para el inicio de la próxima década se estima una tasa de crecimiento absoluta de 40 MTpa anual. Si se mide en tasa de crecimiento anual compuesto (compound annual growth rate o CAGR, por sus siglas en inglés) al 2030 este merccado aumentará a una CAGR del 8%.

Thunder Said Energy publicó un gráfuico de datos que desglosa la producción mundial de GNL por instalación, en cada una de las 140 plantas de GNL, pero además evalúa el flujo de noticias reciente y luego estima su producción en cada año desde 2018 hasta 2030. Para las instalaciones anteriores a la Decisión Final de Inversión (FID), la firma asignó un "factor de riesgo", según su probabilidad de construcción.

image.png
Gas Natural Licuado. La región América, que excluye a EEUU, pero incluye a la Argentina, tendrá un crecimiento relativo en la producción de GNL mundial. Los estadounidenses liderarán el cremiento de la oferta global.

Gas Natural Licuado. La región América, que excluye a EEUU, pero incluye a la Argentina, tendrá un crecimiento relativo en la producción de GNL mundial. Los estadounidenses liderarán el cremiento de la oferta global.

¿Qué pasará con la producción de GNL en 2024 y 2025?

El crecimiento del GNL en 2024 y 2025 será positivo si la oferta sube 10 MTpa. Pero para lograrlo, según la consultora, este es el momento en el que el mundo más necesita nuevos suministros de gas, especialmente para aliviar la escasez de gas en Europa. Aunque no menciona a la Argentina, es sin dudas uno de los polos de hidrocarburos con Vaca Muerta a la cabeza que le mundo mira para aumentar la producción de GNL en los proximos años.

La "caballería" del gas llegará entre 2026 y 2030, con un potencial de crecimiento de la oferta de GNL de entre 40 y 55 MTpa cada año en este período. Los 50 MTpa del crecimiento de la oferta entre 2026 y 2028 proviene de la expansión del yacimiento North Field de Qatar, mientras que otros 20 MTpa provienen de nuevo GNL en Canadá.

Según el presdiente y CEO de YPF, Horacio Marín, el potencial argentino a partir del 2031 es exportar más de 120 millones de metros cúbicos por día de gas, que serían entre 25 y 30 MTpa.

El proyecto de PAE y Golar LNG, en el que también participarán YPF, Pampa Energía y la británica Harbour, con el barco flotante tendrá una capacidad de 2,4 MTpa de GNL, equivalente a 11,5 millones de metros cúbicos de gas natural por día.

Cuáles son los desafíos para incrementar la producción de GNL

Según Thunder, todavía hay riesgos en torno a estos proyectos. "Los proyectos de desarrollo tienen la costumbre de deslizarse hacia la derecha, incluso en contra de las previsiones arriesgadas", definió.

En su actualización del modelo de principios de 2024, por ejemplo, se detectaron seis decisiones de inversión finales y 18 que se retrasaron, mientras que también se agregaron nueve nuevos proyectos. Sin embargo, también alertó que otros 17 proyectos pasados fueron cancelados.

Así, se prevé que las exportaciones estadounidenses de GNL aumenten hasta superar los 200 MTpa en 2030, frente a los 90 MTpa de 2023, y a pesar de una reciente moratoria sobre las aprobaciones no pertenecientes al TLC por parte de la administración Joe Biden en 2024. "Esto se debe a que ya se están desarrollando 90 MTpa de GNL estadounidense", indicó el reporte al que accedió este medio.

"Vemos riesgos para los proyectos de GNL estadounidenses previos a la FID, especialmente porque las cadenas de valor del hidrógeno azul en Estados Unidos compiten cada vez más por el mismo gas", alertaron.

Exportaciones estadounidenses de GNL por instalación y por destino

image.png

A más largo plazo , vemos potencial para que la industria mundial del GNL alcance los 1.100 MTpa en 2050 como parte de la transición energética.

"Esto haría que el GNL pasara de representar el 10% del gas mundial hace una década al 13,5% en 2023 y al 17% en 2030-50", estimaron los expertos energéticos.

image.png
Se prevé que el GNL aumente de 400 MTpa en 2022 a 1.100 MTpa en 2050 como parte de la transición energética.

Se prevé que el GNL aumente de 400 MTpa en 2022 a 1.100 MTpa en 2050 como parte de la transición energética.

¿Cuáles son los mayores riesgos para el suministro energético global?

Uno de los mayores riesgos para la seguridad energética mundial es la parálisis en el avance de los proyectos de GNL previos y posteriores a la FID, advirtió Thunder. A su vez, agregaron, esto ofrece ventajas a los productores de GNL actuales.

"También vemos ventajas para los cargamentos spot en un mundo que sufre un persistente déficit de suministro de energía pero sigue siendo excesivamente cauteloso a la hora de firmar contratos a largo plazo", remarcaron.

Dejá tu comentario