1 de diciembre 2023 - 20:36

Eling Energía completó la compra de acciones a ex socio

Familiares de Gerardo Ferreyra, ex socio de la empresa, vendieron las acciones en su poder. Eling Energía tiene 46 años de experiencia, emplea a más de 4.000 personas en todo el país y opera en Uruguay, Perú, Bolivia y Venezuela.

Eling Energía también tiene a su cargo el desarrollo de las Represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner, en las provincias de Santa Cruz.

Eling Energía también tiene a su cargo el desarrollo de las Represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner, en las provincias de Santa Cruz.

Dedicada a la ingeniería, construcción, operación y mantenimiento de grandes obras y servicios electromecánicos, civiles, de arquitectura, viales, de saneamiento, de conducción de fluidos y otras especialidades asociadas, Eling Energía continúa apostando por el crecimiento del país, poniéndose a la vanguardia en un tema vital como lo es la transición energética.

Con la adquisición total de las acciones societarias que estaban en poder de familiares de Gerardo Ferreyra, ex socio de la empresa, Juan Manuel Pereyra, como presidente, y Carlos Bergoglio, como vicepresidente se pusieron como objetivo mantener los valores que llevaron a la compañía a conseguir el respeto y prestigio que tiene en el mercado: “En 2019 decidimos transformarnos, encaramos un proceso de transición que busca renovar la visión empresarial y reforzar los valores que nos impulsaron a ser líderes en el sector”, aseguró Pereyra.

Pasaron cinco años del inicio de los cambios en la dirección y la composición societaria de Eling Energía (ex Electroingeniería) cuando a mediados del 2018, Osvaldo Acosta y Ferreyra dejaron la presidencia y la vicepresidencia respectivamente a Pereyra y Bergoglio. Los flamantes accionistas cuentan con un largo recorrido en la compañía con más de veinte años trabajando en Eling. Oriundos de Córdoba, como la empresa, conocen de primera mano la evolución de la misma y las posibilidades de crecimiento de cara al futuro.

De cara a lo que viene, el presidente de Eling resalta que el país tiene que planificar la inversión para la transición energética generando numerosas oportunidades para liderar en fuentes de generación renovables estableciendo las condiciones para concretar proyectos en generación y transporte de energía eléctrica, e impulsando las tecnologías que permiten alcanzar ese objetivo.

Es por eso que desde Eling Energía aseguran que seguirán confiando en el desarrollo y la potencialidad del país, invirtiendo y generando obras, empleo e innovación sin descuidar, cómo ya es una costumbre, propiciar asociaciones con empresas internacionales interesadas en invertir en Argentina.

Con 46 años de trayectoria en el país, Eling Energía emplea a más de 4.000 personas en todo el país, y su capacidad y prestigio le permitió con el correr de los años trabajar también en Uruguay, Perú, Bolivia y Venezuela, con la intención de continuar ampliando su presencia internacional.

Dentro de sus últimos trabajos, se destaca haber puesto en servicio una de las obras más importantes en materia de transporte de energía eléctrica: la línea de Extra Alta Tensión en 500 kV Bahía Blanca – ET 500 kV Mar del Plata (Vivoratá) con 444 kilómetros de línea Extra Alta Tensión y la Estación Transformadora (E.T) de 500/132 kV en Vivoratá.

Esta obra, construida por Intesar SA, aporta 900 MVA de potencia de transformación al sistema e implica un beneficio en forma directa que alcanza a más de 1 millón de personas, incidiendo en la mejora del servicio eléctrico en las principales localidades de la costa atlántica como Villa Gesell, Mar del Plata, Necochea y Balcarce.

Eling también tiene a su cargo el desarrollo de las Represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner, en las provincias de Santa Cruz.

Las dos centrales hidroeléctricas tendrán una potencia instalada de 1.310 megawatts, lo que representa el 5% del máximo consumo nacional en punta, y permitirán una generación media anual mayor a 5.000 GW/hs. Lo que significa un ahorro de energía de u$s1.500 millones en importaciones.

Para el futuro Pereyra considera que el país debe acelerar la transición energética con la posibilidad concreta de convertirse en líderes en fuentes de generación renovables. Dentro de las prioridades resalta que deben incrementar las inversiones en obras de transporte de energía eléctrica, porque de ahí se impulsan las renovables.

Dejá tu comentario