13 de mayo 2022 - 00:00

Con “Ricciardi” se consolida el policial italiano

luca guanciale. La TV italiana tiene otro comisario, pero en los 30.
luca guanciale. La TV italiana tiene otro comisario, pero en los 30.

La pesquisa por la muerte de una prostituta en el burdel más elegante de Nápoles marcó el primer episodio de la nueva serie de Europa Europa “Comisario Ricciardi”. Escrita por Maurizio de Angelis e inspirada en sus novelas sobre el mismo personaje, la serie llega a la pantalla de la señal de cable los miércoles a las 22. Después del éxito internacional de “El comisario Montalbano” sobre las novelas de Andrea Camillieri (que Europa Europa continúa repitiendo hasta después del fin de sus temporadas, el año pasado), las series policiales en italiano se asientan. Antes en Sicilia, ahora en Nápoles, y ésta es una de as características de “Comisario Ricciardi”, ser un “poliziotto de pura cepa con todos los condimentos en la acepción italiana del género, es decir, casos sórdidos pero en el marco a veces elegante de una ambientación de época en la década de 1930, lo que en Italia implica una conexión política en lo temático, ya que estamos hablando de los años fuertes del fascismo. Lo que determina que en algunos episodios las investigaciones del protagonista choquen con sospechosos cercanos a Benito Musssolini.

Pero la serie tiene una arista más, y es de corte fantástico Es que tal como se ve en prólogo del primer episodio, cuando Ricciardi es un joven que recién se ha anotado en la Universidad para estudiar filosofía, el personaje tiene el don de poder escuchar las últimas palabras de la victima de un crimen, detalle que puede beneficiar sus investigaciones pero también es una carga que debe soportar. Justamente en ese prólogo ya mencionado el joven Ricciardi decide cambiar la materia de sus estudios para solucionar el llamado de ultratumba de una joven asesinada, y así es como cambia la filosofía por el derecho convertirse en policía.

La serie esta protagonizada por Lino Guanciale como el comisario del titulo y uno de los directores principales es Alessandro D’Alatri, mientras que junto al autor de las novelas originales, De Angelis, escribe el guión Salvatore Basile. Entre los títulos de los primeros episodios, que de alguna funcionan como unitarios de más de una hora que se dedican a un único caso del comisario, se puede mencionar “Il senso del dolore”, “Il giorni dei morti” y “La condanna del sangue”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar