Quienes hacemos teatro notamos la abrupta caída en espectadores desde septiembre. Las cifras ofrecidas por AADET, que nuclea al teatro comercial y la música, confirman que el descenso fue 5 % en tanto hubo 16% menos funciones este mes en relación a agosto. Se brindaron en el teatro comercial 14 funciones promedio mensuales de cada obra, lo que confirma la tendencia en baja de esta variable, ya que en el mismo período del año pasado el promedio era de 17 funciones por obra.
La asistencia al teatro cayó 5% en septiembre en un año de oferta teatral récord
En lo que va de 2025 se programaron 530 títulos (estrenos y reestrenos), lo que marca un récord histórico y a la vez un crecimiento del 8% en oferta en comparación con 2024. Esta expansión de la cartelera se da pese a que las obras cuentan con una menor cantidad de funciones en promedio.
-
Una obra teatral que desnuda los entretelones entre poder y el sector inmobiliario
-
El universo de Edgar Allan Poe y Roger Corman sobre el escenario del Payró
"Chanta", con Agustín Rada Aristarán se ubica octava en el ránking de las más vistas del teatro. Más de la mitad del público elige entre esas diez obras en una cartelera de 530 títulos.
Y si ese 5% de caída es es el número en el teatro comercial, que ofrece títulos que traccionan por sus figuras, la merma en el teatro independiente se duplica, con hasta el 30% menos que en septiembre, contra 2024. Si bien septiembre estacionalmente es un mes de caída no sólo en teatro sino a nivel comercial, luego de las vacaciones de invierno y de cara a alguna clase de proyección para las vacaciones de verano, en el mejor de los casos, este septiembre fue muy duro para el rubro teatral y octubre no perfila mucho mejor.
Por ese motivo, las obras que vienen desde mitad de año y proyectaban continuar hasta diciembre revieron el panorama y optaron por ofrecer las últimas funciones hasta octubre, motivo por el que se lee “últimas funciones” en la mayoría de las que vienen desde antes. Claro que sigue habiendo estrenos en octubre e inclusive noviembre, y más adelante las temporadas en Mar del Plata de aquellas que mejor funcionaron durante el año.
Sigue evidenciándose la concentración de espectadores en pocas obras del comercial: el 50% de los espectadores de septiembre eligió las mismas 10 producciones (de un total de 135 espectáculos), que además reunieron el 59% de la recaudación total del mes de septiembre. Esto reafirma el peso de los títulos de gran convocatoria en la cartelera de la ciudad y que la pregunta más habitual y popular cuando se recomienda una obra es “¿Con qué actores?”
Los diez más vistos de la última semana fueron: “Rocky” (Nico Vázquez) en primer lugar en el Lola Membrives, con entradas entre 70 mil y 27.500 y liderando desde su debut; “Las hijas” (Villamil, Gamboa y Díaz) en el Maipo, con entrada máxima a 50 mil; “Una navidad de mierda” (Verónica Llinás, Alejo García Pintos) en el Premier, entrada tope a 55 mil; “La cena de los tontos” (Laurita Fernández) en El Nacional, a 55 mil; “El Jefe del Jefe” (Peretti, Sefeld) en La Plaza a 55 mil; “Fuerza Bruta” en Geba a 49.500; “Cuestión de género” en el Metropolitan, a 55 mil; “Chanta” (Agustín Rada Aristarán) en el Metropolitan, a 46 mil; “Pretty Woman” (Florencia Peña) en el Astral, a 55 mil y “Quién es Quién” (Brandoni, Silveyra) en el Liceo, a 45 mil.
En lo que va de 2025 se programaron 530 títulos (estrenos y reestrenos), lo que marca un récord histórico y a la vez un crecimiento del 8% en oferta en comparación con 2024. Esta expansión de la cartelera se da pese a que las obras cuentan con una menor cantidad de funciones en promedio.
Dejá tu comentario