Murió ayer Diego Curubeto, a los 58 años, luchador incansable por reivindicar la producción local de cine, amante del género fantástico y de terror, un referente y conocedor como nadie del cine de superacción. Colaboró como crítico de cine en Ámbito Financiero desde la creación de la sección en 1986 donde se desempeñó hasta la actualidad y se caracterizó para añadir una cuota distintiva a las notas sobre hitos y leyendas del cine y la música.
Murió Diego Curubeto, crítico y referente del cine local
Colaboró como crítico de cine en Ámbito Financiero desde la creación de la sección en 1986 donde se desempeñó hasta la actualidad.
-
Kenneth Branagh vuelve a rendir homenaje a Agatha Christie
-
Así es el esperado tráiler de Aquaman y el Reino Perdido
Dueño de un gran sentido del humor, Curubeto sorprendía con sus ideas alocadas y en las charlas con él no faltaba desparpajo y chispa. Aparecía a menudo en la redacción de Ámbito con un look excéntrico para sorpresa del resto de los periodistas.
Autor de libros como Cine Bizarro, Babilonia Gaucha, Babilonia Gaucha ataca de nuevo y Cine de Super Acción coescrito con Fernando Martín Peña, se convirtieron en referencia ineludible para el mundo del cine, no sólo por la investigación e información sino por la calidad de los textos. Fue además director, guionista y productor del film “Carne sobre carne: Intimidades de Isabel Sarli”, que pasó a ser en un film de culto y del que extrajo las mejores entrevistas a Sarli y su entorno familiar de las que se tenga memoria.
Estrenada en 2007, la película es un admirable trabajo de archivo que rescató escenas borradas, material censurado, anécdotas, ensayos y entrevistas de Isabel Sarli, que contextuaizan la obra de Armando Bó y la identidad cultural de un país y una época.
Confeccionada a partir de material que la “Coca” tenía guardado en un rincón de su casa en decenas de latas y un día osó mostrarle a Curubeto, él no la dejó tranquila hasta convencerla de embarcarse en este titánico film que tuvo varios traspiés hasta lograr ver la luz. Esas latas guardaban fragmentos esenciales nunca antes vistos. Pero no fue su primera película ya que en 1986 dirigó el corto “Soghoth”.
Egresado del Enerc, realizó trabajos técnicos en varios largometrajes incluyendo algunas producciones de Roger Corman filmadas en Argentina y películas nacionales como Asesinato en el Senado de la Nación. Fue además productor de videclips de artistas de rock como Andrés Calamaro y Virus, y además conocedor de rock y jazz. Publicaba su columna semanal en Ámbito dedicada a novedades destacas de la música.
En 1995 condujo junto con Marcelo Zapata y Ricardo Salton un ciclo televisivo de semblanzas artísticas producido por la Secretaria de Cultura de la Nación y que puso al aire ATC, la actual TV Pública. También fue conductor y productor del programa de radio FM Road Movie soundtrack show, dedicado a la música de cine.
Se lo va a extrañar. El cine y la música perdieron a un gran referente. Y muchos otros a un gran amigo.
Dejá tu comentario