Aunque Vangelis nunca supo leer ni escribir música, todo el mundo reconoce inmediatamente una de las melodías más famosas surgidas del cine de las últimas décadas, el fluido tema principal de “Carrozas de fuego”. Más allá de este hito en el uso de sintetizadores en forma orquestal para musicalizar una película, hizo muchos discos grandiosos de estilos diferentes, soundtracks formidables y excepcionales colaboraciones con cantantes como Irene Papas o Jon Anderson.
Murió Vangelis, cuya electrónica marcó al cine de los 80
-
La serie de Netflix +18 que es furor: una producción española que combina deporte, secretos y pasión
-
Con Belinda como protagonista: la nueva serie de Prime Video perfecta para los amantes de la comedia musical
Evangelos Odysseas Papathanassiou, su verdadero nombre, nació el 29 de marzo de 1943 en Agria, Grecia, donde empezó a tocar intuitivamente guitarra y piano a los tres años. Pionero de la electrónica, murió el martes en Francia a los 79 años por complicaciones del covid-19, aunque la noticia trascendió ayer. Siendo un veinteañero hippie en las calles de Atenas formó su primera banda, The Forminx, que se separó en 1966, y poco tiempo después, ya como Vangelis Papathanassiou, formó un trio junto al cantante Demis Roussos y el baterista Lucas Sideras: los Aphrodite’s Child.
Pero los hijos de Afrodita pronto se desbandaron y Vangelis, ya sin apellido en su nombre artístico, empezó a experimentar con discos instrumentales basados en sintetizadores que, al principio, tenían un estilo más folk y reposado que electrónico. En la era pos Mike Oldfield, que había vendido millones con sus “Campanas Tubulares”, las discográficas explotaban ese rubro, y así lanzaron con cierto éxito el primer autentico opus de Vangelis solista, “Earth” de 1973. Cuando Rick Wakeman abandonó Yes, se mencionó a Vangelis como reemplazo, pero finalmente el elegido fue el suizo Patrick Moraz, aunque el griego quedó amigo del cantante del grupo Jon Anderson, con quien años después lograría varios hits.
Luego de discos cada vez más exitosos como “Heaven and Earth”, a mediados de la decada Vangelis ya tenía un sonido propio, y era convocado para películas europeas, logrando que algunos de esos soundtracks como el del documental de Fredric Rossif “La fiesta salvaje” de 1976, fuera un éxito. Su gran década fue la de los 80, que empezó con un exitoso álbum junto a Jon, “The Friends of Mr Cairo” y siguió con el film que le dio el Oscar en 1981, “Carrozas de fuego”, seguido por la que muchos consideran su obra maestra, “Blade Runner” (1982), cuyo tema de créditos se usó en la TV argentina como fondo de “Fútbol de Primera”. Imitado por muchos músicos desde entonces hasta ahora, Vagelis también hizo la música de clásicos como “Missing” de Costa Gavras, “Alexander” de Oliver Stone y “1492” también de Ridley Scott, y no dejó de componer hasta su muerte, claro que sin el mismo efecto. Para muchos su obra maestra, no para cine, fue su colaboración con su compatriota Irene Papas, “Odas”.
D.C.
Dejá tu comentario