26 de octubre 2001 - 00:00

Un encuentro que pone en duda su continuidad

Jornadas de cable.
Jornadas de cable.
Con más pena que gloria, las duodécimas Jornadas de Cable organizadas por ATVC llegaron ayer a su fin. Ninguno de los involucrados recuerda una edición peor que la de este año, sobre todo en el terreno fundamental de los negocios. Es decir, compra y venta de señales o productos nuevos.

De hecho, nadie le encuentra a esta altura una justificación importante y lógica al encuentro, más allá de servir como punto de encuentro social. Es que los negocios ya no se hacen más una vez al año, sino a lo largo de todo el año. Es más, cada vez se encuentra mayor cantidad de ejecutivos dispuestos a suspender las Jornadas, o en todo caso a abrirlas realmente al público en general, a los consumidores, y convertirlas en una especie de parque de atracciones, una idea para nada descabellada si se tiene en cuenta que la mayoría de los grupos y señales están dedicados al entretenimiento, y cuentan en su programación con importantes personajes y estrellas que podrían promover sus productos, mucho mejor que una campaña de publicidad gráfica. Eso sí, quizás deberían gastar un poco más en pins y merchandising.

Es cierto que la situación económica mundial es clave en todo; sin embargo, la gran parte de los ejecutivos entrevistados coincidió en que el estado de cosas está beneficiando al sector. La razón que esgrimen es que la guerra, la inseguridad y la falta de plata, consiguen que la gente se quede en su casa mirando la televisión, un entretenimiento barato, seguro y variado, con ofertas para toda la familia. Aseguran, por otra parte, que sus investigaciones de mercado demuestran que la televisión paga casi no entra en el marco de las reducciones presupuestarias hogareñas.

En el terreno de las novedades, sin duda lo más destacado pasará por las nuevas series y capítulos estrenos de los canales Sony y Warner.
Sony estrenará
«The Agency», una serie dirigida por el realizador Wolfgang Petersen («En la línea de fuego») cuyo principal objetivo es cambiarle la imagen de la vapuleada CIA; «Men, Women & Dogs», come-dia sobre cuatro jóvenes que utilizan a sus perros para conseguir chicas (una muy buena idea ya que los animales siempre han dado mucho resultado tanto en cine como en televisión); «My Wife and Kids», con el comediante Damon Wayans como un desquiciado padre sin poder controlar a su familia; «What Abot Joan», comedia con Joan Cusack en el papel de una mujer que sufre un ataque de nervios después de que el hombre ideal le propone matrimonio; «The Ellen Show», con Ellen Degeneres como una mujer que sufre la devacle de una compañía de internet y regresa a su pueblo natal.

La señal también prevé «Scrubs», comedia sobre tres estudiantes de medicina en un hospital; y finalmente «Bob Patterson», con Jason Alexander, el petiso pelado de «Seinfeld», quién aquí interpreta a un gurú de la autoayuda que tiene en su haber tres best sellers «Yo sé más que tú», «Todavía sé más que tú», y «Siempre sabré más que tú». Alexander se enfrenta con un reto que no pudo sortear su compañero de «Seinfeld» Michael Richards, cuyo programa duró sólo dos episodios.

Sony además comenzará a emitir los viejos capítulos de «El hombre nuclear». Por su parte, Warner intentará nuevamente conseguir un lugar entre las señales más vistas del cable después de varios intentos fallidos incorporando las nuevas temporadas de «ER» y «Friends», series que cuentan con un importante público cautivo en Argentina y Latinoamé-rica, y que hasta mediados de este año emitía Sony.

Pero
Sony no se desprenderá totalmente de «Friends», ya que emitirá todas las temporadas anteriores, y a la misma hora que Warner. Esta, que levantó de su medianoche «Los tres chiflados», centrará su grilla en varios productos de temática fantástica, como «Smallville», cuyo protagonista es un adolescente Clark Kent; «Night Visiones», historias paranormales unitarias con la conducción del rockero y poeta Henry Rollins; «Dead Last», sobre una banda de rock que ayuda a almas en pena a conseguir el descanso eterno; y «Witchblade», acerca de una detective que adquiere poderes sobrenaturales gracias a una antigua arma.

También estrenará las come-dias
«Thieves», sobre una pare-ja de ladrones que trabajan para el Gobierno; «Off Centre», que cuenta la convivencia entre un gigoló inglés y un conservador americano; y «Maybe It's Me», donde una joven adolescente sufre en una familia de locos. Por otra parte, Warner intentará convertir en éxitos «The West Wing», multipremiada serie ambientada en la Casa Blanca que debido a sus localismos no ha tenido tanto éxito en el país y «The Third Watch», drama sobre los paramédicos, bomberos y policías de Nueva York, que alcanzará una mayor dimensión a raíz de los atentados terroristas y a tres episodios que girarán entorno al tema.

Dejá tu comentario

Te puede interesar