30 de abril 2024 - 19:16

Bitcoin se desplomó más de 15% en abril y anotó su segunda baja más importante desde noviembre 2022

A pesar que Bitcoin vivió su cuarto halving, abril fue un mes traumático para la criptomoneda líder. ¿Cuáles son los motivos de las fuertes bajas?

El Bitcoin puede cerrar abril en baja.

El Bitcoin puede cerrar abril en baja.

Depositphotos

El Bitcoin cae 15,1% en abril y anotó su mayor baja desde noviembre de 2022, cuando fue el último apogeo del mercado bajista y la criptomoneda líder se desplomó 16%. El rally bajista de la criptomoneda líder se explica por el reacomodamiento del mercado tras vivir su cuarto halving y la disminución de la euforia por los fondos cotizados estadounidenses.

El halving por sí solo no fue suficiente para impulsar una tendencia alcista sostenida en el corto plazo y la criptomoneda líder estancada por debajo de niveles u$s60.000 después de una semana de ventas sostenidas durante las horas de negociación de Wall Street.

En tanto, Ethereum se desploma 18% en los últimos 30 días y perfora los u$s3.000. Por otro lado, entre las stablecoins que más cedieron se destacan Dogecoin con una caída de 37% en abril y Solana con una del 37%.

Embed

¿Cómo impacta la baja de reservas?

El mercado teme que las tasas más bajas lleguen después de anticipado a principios de año. Por otro lado, al igual que Estados Unidos en enero, Hong Kong está a punto de abrir las puertas a los ETFs de Bitcoin y eso podría llevar a un aumento en la liquidez y posiblemente estabilizar los precios.

La Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) inició este martes su reunión de política monetaria de dos días, en la que se espera que mantenga las tasas en el rango de entre 5,25% y 5,5%, al tiempo que lance un mensaje de línea dura. Según la herramienta FedWatch de CME Group, la probabilidad de un recorte de tasas en setiembre se estimaba sólo un 44%.

Además, los fondos cotizados (ETF) de BTC al contado han experimentado salidas netas significativas, lo que suscita la incertidumbre sobre su futuro. La correlación entre los precios de estos ETF y los flujos de entrada ha disminuido, lo que sugiere que los inversores están prestando más atención a la macroeconomía que a los movimientos del mercado de criptomonedas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar