Las criptomonedas encontraron un terreno propicio en la Argentina para expandirse. Ante los altos niveles de inflación, los argentinos recurren a las monedas digitales como una forma de ganar más, aumentar sus ahorros e incluso hacer negocios. Así comenzó una extensa nota del New York Times en donde analizó las causas del auge criptográfico en el país.
Criptomonedas: por qué los argentinos las eligen como alternativa de ahorro
El prestigioso diario realizó una nota que busca reflejar cómo a pesar de la caída de los precios a nivel internacional, se desarrollan en nuestro país gracias a las billeteras virtuales.
-
Bitcoin en compás de espera: señales mixtas en un rango estrecho, ¿romperá los u$s85.500 o volverá a caer?
-
Dólar cripto: cómo opera el tipo de cambio que "no duerme" este Viernes Santo

El diario The New York Times realizó una nota que busca reflejar cómo a pesar de la caída de los precios a nivel internacional, se desarrollan en nuestro país gracias a las billeteras virtuales.
"Alrededor de un tercio de los argentinos cree que los ahorros guardados en pesos en un banco local mantendrán su valor durante dos años, mientras que casi el 60 por ciento de los encuestados creía que el bitcoin mantendría el valor de sus ahorros durante ese mismo periodo", describe la nota del NYT.
Aunque el mercado de las criptomonedas se ha desmoronado en los últimos meses, muchos argentinos las ven como un refugio seguro en un país en el que la creciente inflación y la crisis económica han golpeado la moneda nacional, el peso, y las cuentas bancarias de la gente.
“El dinero aquí es como un helado”, dijo Marcos Buscaglia, economista en Buenos Aires consultado por el diario. “Si guardas un peso durante mucho tiempo, se derrite en cuanto a lo que puedes comprar con él”. Debido a que tan pocos argentinos confían en el peso, prefieren ahorrar en otras monedas, incluso en dólares.
Casi el 60 por ciento de los argentinos creía que el bitcóin, una de las criptomonedas más populares, mantendría el valor de sus ahorros durante ese mismo periodo, según la encuesta. Con una inflación que se espera que alcance el 90 por ciento en diciembre, el valor del peso sigue en caída, lo que hace que suban los precios de los productos cotidianos, y que sea prácticamente imposible ahorrar.
Ahora, muchos argentinos están recurriendo a las criptomonedas como una forma de escapar del peso. Alrededor de un tercio de los argentinos dijo que compraba o vendía criptodivisas al menos una vez al mes, el doble que en Estados Unidos, según una encuesta independiente de Morning Consult. En toda la nota, la voz de los inversores de Bitcoin en el país así como economistas aparece entrecruzada entre los datos que logró recoger el periodista.
A pesar de que bajó el precio desde u$d 65.000 hasta los u$d 20.000, mucho más que el 90% de inflación que se espera en el mercado según informó el Banco Central, muchos argentinos continúan con la adquisición de opciones cripto: "Pero muchos argentinos creen que, a diferencia del peso, las criptomonedas se recuperarán", asegura la publicación.
A pesar de este panorama, el NYT analizó que "las monedas digitales son apreciadas en países donde el dinero local es volátil y donde los gobiernos han dificultado la compra de divisas por parte de los ciudadanos".
- Temas
- Criptomonedas
- Bitcoin
- Argentina
Dejá tu comentario