Belén, la película dirigida, coescrita y protagonizada por Dolores Fonzi, será la representante de la Argentina para participar en la preselección de la categoría mejor film internacional en los premios Oscar y también en mejor película iberoamericana en los premios Goya.
Belén, la película argentina elegida para competir por el Oscar
La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas eligió a la película de Dolores Fonzi para que ingrese a la lista de preseleccionadas para la categoría mejor film internacional.
-
La Academia de Cine dio a conocer la preselección de las películas argentinas para los Oscar y los Goya
-
Brasil elige "El agente secreto" para competir por el Oscar a mejor película internacional

Belén representará a Argentina en la preselección de los premios Oscar.
La selección estuvo a cargo de Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina. La película de Fonzi se impuso ante Homo Argentum, de Mariano Cohn y Gastón Duprat; La mujer de la fila, de Benjamín Ávila, y Algo nuevo, algo viejo, algo prestado, de Hernán Rosselli.
Belén estrenó el jueves pasado en los cines locales y esta semana en el Festival de San Sebastián y fue muy bien recibida por el público.
Los actores Graciela Borges y Peto Menahem fueron los encargados de hacer el anuncio desde la Casa de la Cultura. Para ser elegida, Belén fue votada por 500 integrantes de la Academia, que por primera vez tuvieron un sistema de doble votación. Este método buscó ampliar el espacio de legitimidad y reconocimiento de la película elegida.
Cuál será el recorrido de Belén para llegar a los Oscar
Ahora que fue elegida como la candidata argentina, Belén tiene el objetivo de quedar en la lista de 15 films preseleccionados por la Academia de Hollywood que competirán en la categoría a mejor película internacional.
Si bien aún queda una semana para presentar precandidatos, por el momento la lista ya contiene 65 largometrajes y se espera que el número siga creciendo en los próximos días.
El 16 de diciembre se anunciará cuáles serán los 15 finalistas y por último, las nominaciones al Oscar se conocerán recién el 22 de enero. La definición final llegará el día de la ceremonia, que se celebrará el 15 de marzo del año que viene en el Dolby Theatre de Los Ángeles, donde se premiará a lo mejor del cine.
La última vez que Argentina tuvo una película representante en el Oscar fue en 2023, con 1985, dirigida por Santiago Mitre. El film se quedó con la estatuilla en el rubro de mejor película iberoamericana.
De qué trata Belén
Belén, dirigida por Dolores Fonzi, quien además la coescribió junto a Laura Paredes, está inspirada en los hechos reconstruidos en el libro Somos Belén, que cuenta la historia real de una joven tucumana que sufrió un aborto espontáneo y quedó detenida y condenada a ocho años de prisión por homicidio agravado por el vínculo.
La película se centra en la relación que mantuvo la joven con su abogada, Soledad Deza, a quien conoció luego de su condena, y el camino a su absolución. En paralelo, se muestra cómo este caso particular despertó un reclamo masivo en todo el país por la legalización del aborto.
- Temas
- Premios Oscar
- Dolores Fonzi
Dejá tu comentario