El oro volvió a brillar en los mercados internacionales al continuar negociándose en un rango de precios récord, superando los u$s3.720 por onza. El repunte estuvo respaldado por fuertes entradas a los fondos cotizados (ETF, por su sigla en inglés) ligados al metal, que registraron su mayor incremento en tres años.
El oro alcanza un récord mientras sus ETF siguen gozando de fuertes ingresos
El oro ya supera los u$s3.700 por onza por compras de bancos centrales, flujos de ETF y expectativas de recortes de tasas.
-
El oro quebró un nuevo máximo histórico ante creciente expectativa de nuevos recortes de tasas de la Fed
-
Fiebre del oro: qué acciones recomiendan los expertos para aprovechar la ola
Los ETF respaldados por oro crecieron en la última semana.
Al mismo tiempo, los inversores reforzaron sus apuestas a que la Reserva Federal (Fed) continuará con su ciclo de recortes de tasas hasta fin de año.
El impulso no se limitó al oro. La plata también avanzó con fuerza, acumulando un incremento interanual superior al 50% y rompiendo la resistencia de los u$s43 la onza. El dinamismo de ambos metales confirma su posición como algunas de las materias primas con mejor rendimiento del año.
Los ETF de oro continúan creciendo
De acuerdo con Bloomberg, al cierre de la semana pasada los ETF respaldados por lingotes crecieron un 0,9%, la suba más pronunciada desde 2022.
Analistas de bancos como Goldman Sachs anticipan que la tendencia alcista podría mantenerse, respaldada por una combinación de factores: la política monetaria más laxa de la Fed, el aumento de reservas de oro por parte de bancos centrales y un escenario global de tensiones geopolíticas que mantiene viva la búsqueda de refugios seguros.
En este marco, Soni Kumari, estratega de materias primas en ANZ, señaló que los indicadores técnicos refuerzan la probabilidad de nuevos avances. "Los indicadores técnicos se ven bastante sólidos y aumentan las expectativas de recortes de tasas más profundos”, detalló en concreto.
¿Corrección o consolidación?
Sin embargo, algunos analistas advierten que el fuerte salto del oro, de más del 10% en cinco semanas, podría dar paso a un período de consolidación. Heraeus Precious Metals advirtió que el metal está “sobrecomprado”, lo que abre la posibilidad de movimientos laterales o incluso correcciones temporales.
"Esto aumenta la posibilidad de un período de consolidación, por lo que el precio podría fluctuar lateralmente o incluso a la baja durante un tiempo", sostuvo.
En paralelo, el mercado aguarda datos clave esta semana, incluido el gasto en consumo personal en Estados Unidos de agosto, principal referencia de inflación para la Fed. Un enfriamiento en ese indicador podría fortalecer las apuestas por más recortes de tasas.
Dejá tu comentario