X, en caída libre: perdió más del 70% de su valor en la era Elon Musk
Las acciones de X cayeron más del 70% en poco más de un año
Desde que Elon Musk compró Twitter, la red social perdió más del 70% de su valor.
-
EEUU: el FBI investiga los ataques a Tesla como "terrorismo doméstico"
-
Starlink gratis: la ciudad argentina que Elon Musk decidió que tenga internet sin costo por un mes

Las acciones de X cayeron más del 70% en poco más de un año
Si bien Elon Musk, propietario de empresas como Tesla, SpaceX y Starlink, registró fuertes ganancias, X ex Twitter, perdió más del 70% de su valor desde que la compró. ¿Qué sucede detrás?
Las acciones de la empresa, que cayeron un 71,5% en poco más de un año, según reveló el medio inglés The Guardian con base en un relevamiento del fondo Fidelity.
Fidelity -que posee una participación en X Holdings- estimó que el valor actualmente se situaría en unos 12.500 millones de dólares.
En octubre pasado ya valía menos de la mitad de lo que pagó Elon Musk ya que cotizaba en u$s19.000 millones, mientras que la venta se llevó a cabo por u$s 44.000 millones en octubre de 2022.
La era Musk: la empresa cambio de nombre, logo y además perdió más de la mitad de sus ingresos por publicidad. A su vez comenzó a cobrar a los nuevos usuarios.
Además de las polémicas decisiones del nuevo dueño, cuando compró la compañía debió cargar con una deuda de 13.000 millones de dólares.
La más reciente polémica del magnate estuvo relacionada con el apoyo a un comentario antisemita. Tras ello, las empresas decidieron quitar sus anuncios de X con el argumento de que "sus publicidades aparecían junto a contenido pro-Nazi y pro-Hitler". Universal, Airbn, Sony, Uber, Coca-Cola, Apple, Disney, Warner Bros Discovery (WBD), Lionsgate Entertainment, Paramount Global e IBM son algunas de las marcas que retiraron su publicidad de la red social.
La pérdida, según estimaciones, fue cercana a los 75 millones en ingresos publicitarios. Cabe resaltar que Elon Musk es el hombre más rico del mundo, según Forbes, con un patrimonio neto de u$s251.000 millones de dólares.
Dejá tu comentario