Las ganancias y los ingresos de Nvidia treparon más de 50% anual en el segundo trimestre fiscal, que comprende de mayo a julio, aunque sus acciones caen 3,2% en el after market debido a los débiles pronósticos a futuro. La tensión comercial entre EEUU y China afecta los planes de la gigante tecnológica.
Las ganancias de Nvidia treparon casi 60%, pero no convencieron al mercado y sus acciones caen fuerte
Los pronósticos para el tercer trimestre reflejan una ralentización en las perspectivas de crecimiento de la IA, en medio de la tensión comercial entre EEUU y China.
-
Wall Street registró su segunda ganancia al hilo, en la previa a los resultados de Nvidia
-
La razón clave por la que no hay que vender acciones de tecnológicas, según un famoso gurú de Wall Street

Las perspectivas de crecimiento de Nvidia no convencen al mercado.
Este miércoles, la fabricante de microchips estadounidense informó un beneficio neto de u$s26.422 millones e ingresos de u$s46.743 millones. Estas cifras implicaron un incremento del 59,2% y del 55,6%, respectivamente, en comparación con el mismo período de 2024.
No obstante, estimó ventas por u$s54.000 millones en el tercer trimestre, una cifra que se ubica por debajo de los u$s60.000 millones que proyectaron algunos especialistas, y refleja una perspectiva de ralentización en el crecimiento de la inteligencia artificial (IA). El número asume que no se realizaran envíos de microprocesadores H2O a China.
La tensión comercial entre EEUU y China afecta el futuro de Nvidia
Vale recordar que Nvidia alcanzó a principios de mes un acuerdo con la Administración estadounidense por el que, a cambio de obtener una licencia para reanudar sus ventas en China, entregará al Gobierno de Donald Trump el 15% de sus ingresos por la venta de microprocesadores avanzados en el gigante asiático. En abril, el republicano había establecido restricciones para la exportación de chips, lo cual despertó severas preocupaciones en el sector tecnológico.
Al mismo tiempo, desde Pekín, las autoridades chinas han alentado a las empresas nacionales a reemplazar los chips de Nvidia por otros de fabricantes locales, como Cambricon Technologies, que ha anunciado un beneficio neto récord en los seis primeros meses del año, después de registrar un crecimiento del 4.000% de sus ingresos operativos durante el semestre.
En este marco, las acciones de Nvidia operan en "rojo" tras el cierre oficial de los mercados en Wall Street. Hasta la publicación del informe trimestral, los papeles habían ganado 35% en 2025, lo cual elevó la capitalización bursátil por encima de los u$s4 billones.
- Temas
- Nvidia
- Wall Street
- Acciones
Dejá tu comentario