Wall Street cayó este martes, por segunda sesión consecutiva, debido al colapso de los precios del crudo en Estados Unidos y sombríos pronósticos trimestrales de compañías, que parecen anticipar un profundo desplome económico debido a la pandemia del coronavirus.
Los mercados globales cayeron hasta 4% por desplome del petróleo y balances corporativos
La brutal reducción en los precios del petróleo impulsó las pérdidas en los mercados del mundo. En Estados Unidos, el índice de energía bajó por séptima vez en ocho jornadas mientras que, en Europa, perdió 4,3%.
-
Criptomonedas sin rumbo claro: Bitcoin opera cerca de los u$s88.000 y una altcoin escala más de 8%
-
Wall Street extendió ganancias tras un dato económico clave y moderación en aranceles

El Promedio Industrial Dow Jones perdió un 2,7% a 23.018,88 unidades, mientras que el S&P 500 bajó un 3,1%, a 2.736,57 unidades. El Nasdaq Composite cayó un 3,5% a 8.263,23 unidades.
Los 11 índices sectoriales del S&P 500 cayeron un 1,6% o más y el índice de energía bajó por séptima ocasión en ocho sesiones, un día después de que el contrato del crudo WTI se hundió a territorio negativo debido a que los operadores se quedaron sin lugar para almacenar las entregas para mayo.
El desplome se contagió a los contratos de futuros para junio, lo que hizo que los inversores se preocuparan sobre la magnitud del daño económico causado por las estrictas medidas de confinamiento que han detenido la actividad empresarial y causado millones de despidos.
El índice de tecnología de la información de S&P cayó un 4,1% y el índice financiero un 3,2%, luego de que muchas compañías retiraron sus guías de ganancias debido a la incertidumbre relacionada con el coronavirus.
Los inversores se centrarán en los próximos días en los reportes de resultados empresariales del primer trimestre en busca de señales de cuán grave es la pandemia para las corporaciones estadounidenses.
El índice referencial S&P 500 ha subido más de un 20% desde un mínimo que registró en marzo, impulsado por medidas de estímulo de billones de dólares, pero aún está un 20% por debajo de su récord de febrero, debido al temor por la devastación económica que pueda causar el coronavirus.
"Lo que estamos viendo es un retroceso de los sectores de mejor desempeño, para obtener ganancias mientras se pueda", dijo Quincy Krosby, estratega de mercado de Prudential Financial. "La pregunta es si esto es una consolidación después de la subida tan rápida del mercado, o si es el comienzo de un retroceso más importante".
Europa
Del mismo modo, las acciones europeas cayeron este martes por el doble golpe propinado por la caída histórica en los precios del crudo y los resultados corporativos trimestrales, lo cual asustó a inversores que ya estaban preocupados por el daño a la economía global provocado por la pandemia de coronavirus.
El índice paneuropeo STOXX 600 rompió una racha ganadora de tres sesiones para terminar la jornada con un descenso del 3,4%.
Las acciones del sector de materias primas registraron los mayores declives del día, al perder casi un 6%. El grupo minero más grande del mundo, BHP Group, terminó la sesión en números rojos tras advertir una fuerte caída en la producción mundial de acero, excluyendo a China, debido a la pandemia de Covid-19.
Los principales índices de los países europeos cayeron hasta 4%; el DAX alemán, el CAC 40 de París y el FTSE de Milán encabezaron las pérdidas entre las bolsas más importantes.
La merma sucedió un día después de que los futuros del crudo en Estados Unidos se desplomaran por debajo de cero por primera vez en la historia, en momentos en que la capacidad de almacenamiento se llena rápidamente, lo que hizo que los operadores huyan de los contratos que les iban a entregar en mayo.
Empresas como BP Plc, Shell y Total perdieron entre 2,5% y 3,8%, generando una caída de 4,3% en el índice de energía.
"Los dividendos de las compañías petroleras están en grandes problemas", dijo David Trainer, director ejecutivo de la firma de investigación de inversiones New Constructs.
"Con precios tan bajos, ellas tienen pocos o ningún ingreso. A medida que las empresas de petróleo y gas reducen el gasto de capital y retrasan o cierran proyectos, aquellas con una rentabilidad ya baja tienen un mayor riesgo de recortar dividendos para preservar los recursos", añadió.
El STOXX 600 se recuperó alrededor del 25% desde un mínimo que tocó en marzo debido a un mayor apetito por el riesgo tras una serie de estímulos alrededor del mundo, pero los inversores nuevamente están cautelosos porque los datos económicos subrayan los estragos causados por las medidas de confinamiento.
Por otra parte, también las principales bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron con signo negativo, según datos de la agencia Bloomberg.
En Japón, el índice Nikkei cerró en -1,97, en China, la Bolsa de Shanghai finalizó en -0,90% y la de Shenzhen en -0,82%.
Mientras tanto, en Hong Kong, el índice Kospi cayó -1,86%, en Taiwán el Taiex cedió -2,82% y en Corea el Kospi un -1%.
Dejá tu comentario