Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street subieron hasta 9% en la semana, aunque este viernes 16 de febrero presionaron a la baja, en línea con la tendencia de ese mercado. Por su parte, el S&P Merval cayó en pesos, pero subió en dólares. Esto se dio en el marco de una jornada en la que el presidente Javier Milei reveló que en junio de este año podría eliminar el cepo al dólar como el paso previo a la dolarización.
ADRs anotaron subas semanales de hasta 9% en Wall Street: cuáles lideraron el podio
La buena performance de las acciones argentinas tuvo lugar en un mercado nacional marcado por el dato de inflación, así como la confianza de los inversionistas en que el Gobierno va hacia el déficit cero y las manifestaciones públicas del presidente de que la dolarización sigue siendo el norte económico.
-
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 16 de febrero
-
Dólar hoy y dólar blue hoy minuto a minuto: a cuánto opera este viernes 16 de febrero

S&P Merval cede por una nueva baja del CCL y encadena su tercera caída al hilo.
Acciones argentinas en Wall Street
Los papeles de empresas argentinas que cotizan en el New York Stock Exchange cerraron con mayoría de caídas este viernes. Las que más bajaron fueron Pampa Energía (-2,4%); Edenor (-1,3%); Bioceres (-1%) e YPF (-0,9%); mientras que las subas fueron impulsadas por Banco Supervielle (+2,8%); Grupo Financiero Galicia (+2%); BBVA (+1,7%) y Banco Macro(+1,5%).
Sin embargo, en la comparación semanal cerraron con mayoría de subas, las empresas que más avanzaron fueron Grupo Financiero Galicia (+8,8%); IRSA (+8,2%); Banco Supervielle (+7,6%); BBVA (+7,6%) y Edenor (+6%).
S&P Merval el dólares anotó su mayor suba semanal en 20 días
En ese marco, el S&P Merval cedió 2,5% hasta los 1.065.368,58 puntos básicos, aunque en dólares avanzó 0,8% hasta los u$s955,12. En el balance semanal, el índice accionario cayó 6,6% en pesos y subió 6,9% en dólares.
En el panel líder, las acciones que más cayeron fueron las de Pampa Energía (-4,9%); Edenor (-4,5%); Cresud (-4,4%); Transportadora de Gas del Sur (-3,7%) e YPF (-3,6%). Las únicas que subieron fueron Sociedad Comercial del Plata (+2,7%) y Transener (+2,2%).
La bolsa viene de anotar su récord intradiario en pesos a inicio de mes, aunque doblegó la senda alcista en pesos de fondos con la derrota legislativa del Gobierno en el Congreso, donde fue rechazada su ley ómnibus, mediante la cual buscaba sentar las bases de una amplia desregulación económica prometida en campaña.
Subió el S&P Merval en dólares: mercados empujados por ¿la desaceleración inflacionaria?
Este viernes, el presidente Javier Milei reveló que en junio de este año podría eliminar el cepo al dólar como el paso previo a la dolarización: "Las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) dicen que podemos abrir el cepo a mitad de año".
En tanto, los dólares financieros siguieron cayendo y volvieron a presionar a la baja a las acciones de la bolsa porteña. A la racha bajista del dólar MEP y el CCL, se suma el dato de inflación publicado el pasado miércoles, que estuvo apenas por debajo de la expectativa del mercado.
Operadores del mercado refieren una cierta calma en los mercados a la posibilidad de que el Gobierno haya logrado imponer su plan económico a pesar de que no haya logrado acuerdo parlamentario para llevar a cabo las reformas estructurales que pretendía. A su vez, también influye los rumores cada vez más fuertes de que el gobierno liberal-libertario llegue a una posible alianza con el PRO.
Por otra parte, la petrolera Vista -la segunda operadora de hidrocarburos no convencionales de Argentina- informó en la víspera que sus reservas probadas de petróleo y gas aumentaron un 27% en 2023, mientras que la producción diaria creció un 14% en el último trimestre.
- Temas
- S&P Merval
- bolsa porteña
- Acciones
Dejá tu comentario