Wall Street cerró el lunes en baja, ya que los inversores permanecieron cautelosos previo a los datos de empleo que se publicarán esta semana y que podrían alterar las expectativas de recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal a principios del próximo año.
Wall Street tomó ganancias tras cinco subas semanales al hilo: ¿cuál fue el sector más perjudicado?
Los inversores permanecieron cautelosos previo a los datos de empleo que se publicarán esta semana y que podrían alterar las expectativas de recortes de tasas de interés.
-
Wall Street: los mercados vuelan, queman etapas y apuestan a los recortes de tasas
-
Wall Street: se incorporan tres nuevas empresas al índice S&P 500, ¿Cuáles son?

El S&P 500 retrocedió, con las acciones de megacapitalización de Microsoft, Apple, NVIDIA y Amazon presionado a la baja por el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro, que hizo menos atractivos los rendimientos de las acciones.
En las últimas semanas, Wall Street se recuperó impulsada por unas sólidas ganancias empresariales y las expectativas de que la Fed diera por concluida su campaña de alzas de tasas.
Según datos extraoficiales, el Promedio Industrial Dow Jones perdió un 0,1% a 36.204,31 unidades; el índice S&P 500 cedió un 0,5% hasta 4.569,78 unidades; y el Nasdaq Composite restó un 0,8% a 14.185,49 unidades.
El S&P 500 registró el viernes su cierre más alto del año, tras declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell, que reforzaron la opinión de que las tasas están en máximos.
Wall Street: los datos que analiza el mercado
El lunes, la renta variable se veía presionada por el aumento del rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense, que restaba atractivo al retorno de las acciones.
El principal foco macroeconómico de esta semana será el reporte de nóminas no agrícolas de noviembre del viernes, que puede ayudar a los inversores a evaluar la probable trayectoria de las tasas de interés de la Reserva Federal, así como el potencial de un "aterrizaje suave", en el que el banco central estadounidense logre controlar la inflación mientras evita una recesión.
Los operadores han descontado la probabilidad de que la Fed mantenga las tasas sin cambios la próxima semana, con un 58% apostando por recortes a partir de marzo de 2024, según la herramienta FedWatch de CME Group. Sin embargo, algunos analistas advirtieron de que los mercados se han apresurado demasiado en valorar tasas más bajas.
A las caídas del lunes se sumaron renovados temores sobre una ampliación de la guerra entre Israel y Gaza después de un ataque a tres buques comerciales en el sur del Mar Rojo.
Dejá tu comentario