Las acciones en Wall Street cerraron al alza el jueves. El S&P 500 alcanzó un máximo histórico. Los operadores aseguraron que los datos económicos parecían respaldar la afirmación de la Reserva Federal de que un alza de los precios será temporal.
S&P 500 tocó récord máximo mientras Wall Street obvia alto dato de inflación
El Promedio Industrial Dow Jones subió 19,1 puntos, o un 0,06%, a 34.466,24 unidades. Sucedió en medio de las dudas de los inversores sobre su un alza en los precios al consumidor .
-
El petróleo y los activos de refugio protagonizaron el cierre de una semana convulsionada en los mercados
-
Escalada bélica entre Israel e Irán sacudió a Wall Street: sufrió caídas de hasta 1,8%

El Promedio Industrial Dow Jones subió 19,1 puntos, o un 0,06%, a 34.466,24 unidades, mientras que el S&P 500 avanzó 19,63 puntos, o un 0,47%, a 4.239,18 unidades. El Nasdaq ganó 108,583 puntos, o un 0,78%, a 14.020,333 unidades.
Con estas cifras, los tres principales índices bursátiles de Estados Unidos avanzaron, y los valores de gran capitalización del mercado pusieron al Nasdaq al frente. Sin embargo, los transportes y los valores de pequeña capitalización, sensibles a la economía, terminaron la sesión en territorio negativo.
Esta jornada se conoció que los datos del índice de precios al consumo (IPC) del Departamento de Trabajo se situaron por encima de las previsiones. Esto generó dudas sobre si las actuales alzas de precios podrían convertirse en inflación de largo plazo, a pesar de que la Reserva Federal ha afirmado lo contrario.
Sin embargo, un análisis más detallado mostró que gran parte del alza de los precios provino de productos como las materias primas y las tarifas aéreas, y por lo tanto es probable que sea temporal.
"A principios de esta semana tuvimos días de mercado extremadamente aburridos, ya que todos teníamos los ojos puestos en la diana de este informe del IPC", dijo Ryan Detrick, estratega de mercado senior de LPL Financial.
"Pero una vez que la gente miró bajo la superficie, la mayor parte de la mayor inflación se debe a la reapertura y las acciones tuvieron un rally de alivio El mercado se lo está tomando con calma al darse cuenta de que la economía no se está recalentando", añadió Detrick.
Por otra parte, un comité de la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley de gasto en infraestructuras de 547.000 millones de dólares destinado al transporte de superficie. Esto parte de las propuestas del presidente Joe Biden y su paquete de infraestructuras más amplio de 2,3 billones de dólares.
Acciones europeas tocaron un nuevo récord
Las acciones europeas subieron levemente a nuevos máximos el jueves, luego de que el Banco Central Europeo (BCE) mejoró sus perspectivas de recuperación económica.
El índice paneuropeo STOXX 600 subió apenas un 0,1%, pero cerró en un nuevo récord de 455,76 puntos, mientras que el índice acciones de la zona euro bajó un 0,1%.
Las acciones de bancos, sensibles a las tasas de interés, subieron un 0,4%, mientras que los papeles tecnológicos ganaron un 0,9%.
La inflación de la zona euro el mes pasado superó el objetivo del banco central de poco menos del 2%, una marca que no alcanzó durante la mayor parte de la última década.
Las acciones de compañías europeas de viajes y ocio cayeron un 1,2% tras las recientes ganancias del sector debido al optimismo sobre las reaperturas de las economías.
- Temas
- Wall Street
- Inflación
Dejá tu comentario