El Gobierno comenzó instalar máquinas biométricas de control en el Aeropuerto de Ezeiza con el objetivo de modernizar y agilizar el sistema de migraciones y mejorar las instalaciones en el sector de arribos internacionales. Se instalaron 30 terminales de autogestión migratoria y cinco pasarelas de verificación de identidad, que reemplazan a las antiguas diez pasarelas biométricas.
Aeropuerto de Ezeiza: incorporan equipamiento de alta tecnología para agilizar el trámite de migraciones
Se incorporarán 30 nuevos dispositivos de autogestión. Este nuevo equipamiento permite la lectura de todo tipo de pasaportes, la toma de datos biométricos con mayor precisión y la validación inmediata de la identidad de cada viajero.
-
El gremio de pilotos anunció medidas de fuerza para octubre: cuándo y qué aeropuertos quedarán afectados
-
ARA San Juan: Casación confirmó que el juicio se hará en Santa Cruz

Anualmente se efectúan en toda la Argentina 80 millones de tránsitos por los 237 pasos fronterizos habilitados, de los cuales, 10 millones se realizan en Ezeiza, cerca de 3,7 millones en el puerto de Buenos Aires y 3,3 millones en el Aeroparque Jorge Newbery.
Este nuevo equipamiento permite la lectura de todo tipo de pasaportes, la toma de datos biométricos con mayor precisión y la validación inmediata de la identidad de cada viajero, reduciendo los tiempos de espera y mejorando la seguridad del proceso. Además, se destaca la optimización de recursos humanos y logísticos y la estandarización tecnológica a nivel nacional.
El espacio destinado al control migratorio de arribos internacionales es de 2.100 m2 y el área a intervenir representa aproximadamente 550 m2 del total. Durante el tiempo que conlleven los trabajos en el área de "Migraciones Express", se dejaran disponibles cuatro de las 10 máquinas actuales, con el fin de minimizar el impacto sobre el flujo de los pasajeros.
El ministro del Interior, Lisandro Catalán, recorrió junto al director nacional de Migraciones, Sebastián Seoane, el renovado servicio. Catalán destacó que “esta renovación forma parte del proceso de modernización del Estado que impulsa el presidente Milei, con foco en la eficiencia y en la mejora de los servicios al ciudadano”.
Cómo funciona el trámite de migraciones automatizado
El nuevo trámite de migraciones automatizado comienza cuando el pasajero se presenta frente al eGate. Allí escaneará su documento de viaje con sus datos y fotografías en el lector digital. Por el momento, solo admite pasaporte, pero más adelante también podrá leer documentos.
Una vez realizada esta operación, se abre la primera puerta del dispositivo para que el pasajero pase y se ubique sobre las huellas azules pintadas en el piso y automáticamente se efectúe la toma fotográfica. Luego, apoyará su pulgar en el lugar indicado y se abrirá la segunda puerta, indicándole que el trámite fue terminado y ha sido registrado.
Anualmente, se efectúan en toda la Argentina 80 millones de tránsitos por los 237 pasos fronterizos habilitados, de los cuales, 10 millones se realizan en Ezeiza, cerca de 3,7 millones en el puerto de Buenos Aires y 3,3 millones en el Aeroparque Jorge Newbery.
Dejá tu comentario