La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), la agencia de recaudación de impuestos del Estado, otorga una clave fiscal que funciona como una contraseña, para que puedas realizar trámites desde cualquier dispositivo electrónico. Al utilizar una clave fiscal, se asegura la confidencialidad y seguridad de la información que envías.
AFIP: ¿qué es la clave fiscal y cómo se obtiene?
Como toda clave, es necesaria para proteger el acceso a tu información personal. Si alguien la conoce además de vos, asegurate de cambiarla en la web de AFIP.
-
AFIP: ¿por qué algunos monotributistas deben pagar tres cuotas juntas y cuándo tienen que hacerlo?
-
AFIP extenderá el plazo para la recategorización del monotributo
AFIP: ¿qué es la clave fiscal?
La Clave Fiscal como tal es una contraseña que otorga la AFIP, que sirve para que puedas realizar tus trámites particulares como: presentar declaraciones juradas; efectuar pagos; adherir al Monotributo; solicitar la baja en impuestos o regímenes, entre otras cosas, desde cualquier dispositivo conectado a internet.
¿Cómo generar mi clave fiscal?
- Presencial: solicitar previamente un turno web. Si tenés CUIT, deberás presentarte en la dependencia que corresponde según tu domicilio.
- App MI AFIP: podrás obtener la clave mediante la app “Mi AFIP”, ingresando a la opción "Solicitar o recuperar clave fiscal".
En el caso de generar la clave a través de la app Mi AFIP, deberás seguir una serie de pasos. Para esto vas a necesitar un dispositivo móvil con cámara frontal y acceso a internet, contar con DNI argentino en formato tarjeta y ser mayor de edad. En el proceso, deberás escanear el código de barras de tu DNI y efectuar gestos para que podamos verificar tu identidad.
La clave fiscal deberá cumplir con las siguientes características:
- Entre 10 y 64 caracteres
- 2 números
- 4 letras
- 1 mayúscula
- 1 minúscula
Recomendaciones de AFIP para tu clave
Además de cumplir con los caracteres requeridos por AFIP, el organismo brinda una serie de recomendaciones para que tu clave fiscal sea más segura y difícil de descifrar por otras personas:
- No utilizar información personal como nombre, fecha de nacimiento, DNI, nombre de mascota, número de teléfono, etc.
- No utilizar el nombre de usuario asociado a la clave.
- No utilizar contraseñas triviales o fáciles de descubrir.
- No utilizar patrones de teclado (qwerty y/o qazwsx), números en secuencia (1234) o siguiendo un orden alfabético (abcde).
- No repetir los mismos caracteres, como por ejemplo "111222".
- No utilizar contraseñas que se ofrezcan en los ejemplos explicativos de construcción de contraseñas robustas.
- No utilizar la misma clave para diferentes servicios de internet, como por ejemplo email, chat, homebanking, etc.
¿Cómo puedo cambiar la clave fiscal?
A veces puede pasar que tengas cambiar tu clave fiscal por motivos de necesidad y/o de seguridad. Es por eso que aquí, en simples pasos, te explicamos cómo hacerlo.
- Ingresar al sistema desde la página web de AFIP (www.afip.gob.ar) y, en el recuadro “Ingresar con Clave Fiscal", presionar en "Iniciar sesión".
- Luego de colocar el número de CUIT y la Clave Fiscal, presionar en “Ingresar”.
- Una vez dentro del portal, dirigirse al ícono que se encuentra en el margen superior derecho que se indica.
- Luego, el sistema solicitará que sea ingresada la clave fiscal anterior, y luego una nueva que cumpla con los requisitos.
- Volver a colocar la nueva contraseña y clickear en "Aceptar".
- Temas
- AFIP
Dejá tu comentario