Tres micros en Retiro fueron identificados con varios casos de sarampión en las últimas horas. Además, se conoció qué ruta hicieron y todas las paradas que tomaron. Los números aumentaron luego de que una familia uruguaya viajara a Bolivia, donde tuvo contacto con presuntos casos sintomáticos.
Alerta epidemiológica por Sarampión: identifican tres micros en Retiro con varios casos, la ruta que hicieron y todas las paradas
Autoridades sanitarias reconstruyeron el mapa de los viajes y alertaron sobre el alto nivel de contagio. Varias provincias del norte están entre las paradas técnicas de los micros.
-
Alerta por brote de sarampión: cómo es el esquema de vacunación y cuáles son los riesgos de la enfermedad
-
Con críticas a Nación, Provincia alerta por avance de otro brote de sarampión
Los micros hicieron paradas en más de cinco provincias y el nivel de contagio es alto.
En las últimas horas se supo que cuatro integrantes de la familia ingresaron a la Argentina en micro contagiados de sarampión, sin antecedentes de vacunación. Habían viajado antes a Bolivia para participar de actividades en espacios cerrados junto a personas presuntamente sintomáticas. Estos familiares regresaron a su país, Uruguay, en tres micros que pasaron por Retiro.
Alerta epidemiológica por Sarampión: identifican tres micros en Retiro con varios casos
Ahora, las autoridades sanitarias reconstruyeron el recorrido de estas personas, para que aquellos que compartieron el viaje estén al tanto de la situación y puedan reconocer cualquier síntoma de esta enfermedad muy contagiosa.
Los casos se desplazaron en dos micros diferentes hasta la ciudad de Buenos Aires y luego continuaron todos juntos su recorrido en un tercer ómnibus hasta la ciudad de Colón, Entre Ríos.
El recorrido de los ómnibus con casos
Según reportó el último Boletín Epidemiológico Nacional del Ministerio de salud, se pudo identificar la siguiente información referida al itinerario y los móviles en los que realizaron el traslado.
“Autobuses Quirquincho S.R.L”: con origen en Santa Cruz de las Sierras, Bolivia, el día jueves 13/11 y llegada a la terminal de Ómnibus de Retiro, CABA, el día 15/11 a las 13.
En el recorrido se identificaron tres paradas técnicas:
- Parador Mosconi, en Salta, el 14/11, para almorzar;
- Parador Rosario de la Frontera, en Santiago del Estero, para cenar, el 14/11/25;
- Parador San Nicolás, en la provincia de Buenos Aires, el 15/11 por la mañana;
Los viajeros involucrados descendieron luego en la estación de ómnibus de Liniers, el mismo día 15/11 a las 12:30 horas y el recorrido de la empresa finalizó en la terminal de ómnibus de Retiro.
Empresa “Balut Hermanos S.R.L”: con origen en la terminal de ómnibus de Salvador Mazza, Salta, el 14/11 a las 11:45hs, con destino a la terminal de ómnibus de Retiro, CABA, a las 19:43hs del 15/11.
En el recorrido de la empresa se pudieron identificar dos paradas técnicas:
- Parador en Pintos, en Santiago del Estero, la mañana del 15/11;
- Parador en Totoras, en Santa Fe, el mediodía del 15/11;
Además, se identificaron los siguientes puntos de ascenso y descenso de pasajeros en el recorrido:
- En Jujuy: Terminal Salvador Mazza, Terminal de Tartagal, Terminal de Orán, Yuto, Caimancito Pueblo, Calilegua Pueblo, Terminal Libertador General San Martín, Fraile Pintado, Chalican Pueblo, Terminal San Pedro de Jujuy, Terminal San Salvador de Jujuy, Terminal de Palpalá, Terminal de Perico;
- En Salta, las terminales General Güemes y Metán;
- En Tucumán, terminal de San Miguel de Tucumán;
- En Santiago del Estero, Terminal Termas de Río Hondo, Terminal de Santiago del Estero y Parador Pinto;
- En Santa Fe: Terminal de Rafaela, Terminal de Rosario;
- En provincia de Buenos Aires, parada en San Pedro, Terminal de Campana, parada en ruta sobre Escobar, Terminal El Motivo en Pacheco;
- En Ciudad de Buenos Aires, Terminal de Liniers, Terminal Dellepiane y Terminal Retiro.
Empresa “San José S.R.L”: con origen en la Terminal de ómnibus de la Retiro, CABA, a las 21:40hs del día 15/11, con destino a la ciudad de Federación, Entre Ríos, el día 16/11.
En el recorrido de la empresa se identifican las siguientes localidades con ascenso y descenso de pasajeros: Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Colón, Concordia y Federación.
El Ministerio de Salud comunicó que “toda persona que haya estado en cualquiera de estos recorridos, independientemente del asiento donde estuvo sentado o la cantidad de tiempo que haya circulado en cualquiera de los micros, debe estar alerta a la aparición de síntomas (fiebre alta, manchas rojas en la piel, secreción nasal, conjuntivitis y tos) y concurrir con barbijo a un establecimiento de salud aclarando ser un contacto de caso confirmado de sarampión”. Y agregó que “de no contar con el esquema de vacunación antisarampionosa completo deberá recibir las dosis correspondientes”.
Sarampión: la familia de Uruguay que pasó por la Argentina
En los últimos días, el Ministerio de Salud activó una alerta epidemiológica después de confirmar cuatro nuevos casos: una familia uruguaya que atravesó varias provincias argentinas mientras cursaba la enfermedad y sin contar con ninguna dosis de la vacuna correspondiente.
Se trata de tres adultos -de 21, 39 y 46 años- y un menor de 11 años que ingresaron por el cruce de Yacuiba (Tarija, Bolivia)–Salvador Mazza (Salta, Argentina) y viajaron en micros de larga distancia hacia su país natal, atravesando la frontera Colón (Entre Ríos, Argentina)–Paysandú (Uruguay) entre el 13 y el 16 de noviembre.
El 20 de noviembre, el Centro Nacional de Enlace (CNE) para el Reglamento Sanitario Internacional (RSI) de Uruguay notificó casos sospechosos en la familia, luego de que llegaran a su país por un cruce en Colón, Entre Ríos, luego de asistir a actividades en Bolivia.
Los contagios de sarampión fueron finalmente identificados en Uruguay. Una de las personas está clínicamente estable, con erupciones cutáneas y síntomas respiratorios persistentes, mientras que los otros tres miembros de la familia informan que son asintomáticos.






Dejá tu comentario