23 de julio 2025 - 08:35

Alerta meteorológica por la llegada de ola polar y frío extremo: cuáles son las provincias afectadas y cómo seguirá el clima en el AMBA

La tregua climática que ofreció algunos días templados a mediados de julio en el Área Metropolitana de Buenos Aires ya es cosa del pasado

Vuelve el frío extremo al AMBA y alrededores 

Vuelve el frío extremo al AMBA y alrededores 

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por bajas temperaturas extremas para este miércoles, con vigencia en distintas zonas del país. Se prevé la llegada de una masa de aire polar que mantendrá las temperaturas en niveles inusualmente bajos durante varios días, coincidiendo con el receso invernal.

La advertencia del organismo señala que las condiciones climáticas podrían tener efectos leves o moderados en la salud de la población, con especial riesgo para personas mayores de 65 años, niños y niñas, y quienes padecen enfermedades respiratorias o crónicas.

El invierno vuelve con fuerza al AMBA tras una pausa primaveral: cómo sigue el clima esta semana

La tregua climática que ofreció algunos días templados a mediados de julio en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) ya es cosa del pasado. Con el avance de una masa de aire frío, las temperaturas bajaron notablemente y el invierno retoma su curso habitual, alejando cualquier sensación de primavera anticipada.

Este lunes ya se sintieron los primeros efectos del cambio de masa de aire: el cielo permaneció mayormente cubierto, la temperatura máxima apenas alcanzó los 14 °C, y la mínima descendió hasta los 4 °C, marcando el inicio de una semana con condiciones más acordes a la estación.

“El frente frío ingresó en las últimas horas y trajo consigo aire más seco y fresco, con algo de viento y mucha humedad. Eso favorece la aparición de nieblas, nubosidad baja y cielos grises”, explicó Cindy Fernández, vocera del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Clima frío - Ola polar.jpeg
Este lunes ya se sintieron los primeros efectos del cambio de masa de aire: el cielo permaneció mayormente cubierto, la temperatura máxima apenas alcanzó los 14 °C, y la mínima descendió hasta los 4 °C, marcando el inicio de una semana con condiciones más acordes a la estación.

Este lunes ya se sintieron los primeros efectos del cambio de masa de aire: el cielo permaneció mayormente cubierto, la temperatura máxima apenas alcanzó los 14 °C, y la mínima descendió hasta los 4 °C, marcando el inicio de una semana con condiciones más acordes a la estación.

A pesar del descenso térmico, el organismo no prevé temperaturas extremas para la mayoría del país durante los próximos días. Este martes, solo el sur de Neuquén y el oeste de Río Negro se encuentran bajo alerta amarilla por frío extremo, mientras que hacia el jueves, San Juan y Mendoza recibirán una advertencia por vientos intensos.

En el caso del AMBA, el SMN anticipa jornadas mayormente nubladas y con pocas variaciones térmicas. Para el miércoles y jueves se esperan mínimas de alrededor de 7 °C y máximas que rondarán los 15 °C, sin lluvias en el corto plazo, pero con una sensación térmica baja, especialmente por la mañana.

“La segunda mitad de la semana seguirá bajo la influencia de esta masa de aire frío, con viento del este que impide el ascenso de temperaturas. Tendremos días grises, con bancos de niebla y escasa amplitud térmica”, agregó Fernández.

El panorama podría cambiar el viernes, cuando se espera un leve aumento de la inestabilidad. El SMN anticipa lluvias y tormentas aisladas durante la mañana, por lo que se recomienda seguir las actualizaciones del pronóstico oficial. Será, por ahora, el único día con precipitaciones destacadas.

De cara al fin de semana, se espera un regreso a la estabilidad, aunque con temperaturas frías. El sábado amanecerá con algo de sol, pero con el correr de las horas aumentará la nubosidad. El domingo será mayormente nublado, con marcas térmicas entre 5 °C y 11 °C.

Otras zonas afectadas por el frío extremo

En la provincia de Buenos Aires, la alerta alcanza a localidades del sur y la región serrana como Tandil, Tres Arroyos, Lobería, Coronel Dorrego, Benito Juárez, Necochea, San Cayetano, Adolfo Gonzales Chaves y la costa de Patagones.

El fenómeno también impactará sobre gran parte del centro del país. En Río Negro, la alerta se extiende a todo el territorio provincial, exceptuando el noroeste y la zona cordillerana. En La Pampa, estarán bajo vigilancia por frío extremo el centro y el sur, mientras que el norte y oeste provincial quedan fuera de la advertencia. También rige para el centro-sur de Neuquén.

Dejá tu comentario

Te puede interesar