Un escándalo de proporciones promete sacudir al mundo del arte y la performance. La artista internacional Paula Parisot está a un paso de ser llevada a juicio por la justicia argentina por sucesivas estafas a la abuela de sus propios hijos.
Artista brasileña Paula Parisot a punto de ir a juicio por estafar a la abuela de sus hijos
La Cámara Nacional de Apelaciones resolvió confirmar la resolución del Juzgado Criminal n°43 y ampliar el procesamiento a cinco hechos de estafa, cometidos mediante el uso de documentos falsos.
-
Artistas y músicos apuntaron contra el Gobierno por el decreto que modifica la forma en que cobraban por su trabajo
-
Cuándo cobro ANSES: jubilados, AUH, desempleo y el resto de las prestaciones del viernes 7 de marzo

Paula Parisot.
Nacida en Río de Janeiro en 1978 Parisot tiene múltiples facetas. Es reconocida por su trabajo en diversas disciplinas como pintura, escultura, dibujo, fotografía, escritura y video. Su obra se caracteriza por explorar temas autobiográficos y sociales desde una perspectiva feminista, en los que aborda cuestiones relacionadas con la identidad, la maternidad, las relaciones familiares y las experiencias personales.
Pero el discurso de Parisot chocó de frente con su presunto accionar en la vida privada cuando una denuncia la puso en jaque y la llevó a un procesamiento en segunda instancia en calidad de autora del delito de estafa. El expediente al que accedió Ámbito da cuenta de un modus operandi que consistía en presentarle recibos falsos a la abuela de sus hijos, residente en Brasil, para aparentar gastos relacionados con el cuidado y bienestar de los menores, con el objetivo de que la anciana de 83 años reembolsara montos millonarios por servicios inexistentes.
Según la investigación, este comportamiento habría comenzado poco tiempo después de que la escritora se mudara a Buenos Aires, en el año 2016.
La denuncia genera gran controversia para los seguidores y admiradores de Parisot, quien se destacó por su activismo en favor de los derechos de las mujeres y la igualdad de género. Su obra fue exhibida en diversas exposiciones, incluida la BienalSur, donde presentó una exposición titulada "Literatura del yo", que incluyó pinturas, esculturas blandas, dibujos, fotografías y videos que narraban su vida y experiencias personales.
Facturas truchas
En marzo de este año, la Justicia Nacional en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal, determinó en base a una pericia caligráfica que Parisot presentó más de 150 facturas truchas a la abuela de sus hijos, en miras de justificar numerosos gastos que no eran tales.
En las últimas horas, la situación de Parisot se complicó aún más. La Cámara Nacional de Apelaciones resolvió confirmar la resolución del Juzgado Criminal n°43 y ampliar el procesamiento a cinco hechos de estafa, cometidos mediante el uso de documentos falsos.
El ex marido de la artista murió y la abuela de los hijos que tuvieron en común asumió la responsabilidad de pasarle una pensión por los gastos de crianza. Con esa excusa, la anciana recibía numerosos comprobantes firmados por diversas personas y hacía los giros de dinero. Pero tras notar algunas cuestiones extrañas decidió llevar el caso a la Justicia argentina.
Según surge de la causa, la escritora habría pedido a sus conocidos que firmen recibos por servicios que nunca fueron prestados ni pagados. Luego de contar con los recibos “truchos”, la artista se los presentaba a la abuela de sus hijos.
Parisot le habría solicitado incluso a la hija de su pareja Christian Rainone, Clara Rainone, que firmara recibos por “clases particulares de español”, por un monto superior a los U$D 2.600.
Entre los documentos falsos, se investigan facturas truchas del “Club Nordelta” y del “Nordelta Golf Club”. La imputada habría recreado los logos y sellos de estas instituciones en los distintos recibos. Como parte de las medidas de prueba, los representantes de Nordelta tuvieron que presentarse en el expediente, donde desconocieron los recibos que Parisot había enviado a su suegra.
Procesada
Ahora, en total, la artista se encuentra procesada por seis hechos de estafa cometidos entre los años 2018 y 2020.
En su defensa, Parisot niega las acusaciones y argumenta que las personas que supuestamente firmaron los recibos reconocieron haberlo hecho voluntariamente. Sin embargo, la Fiscalía a cargo de Carlos Alberto Vasser sostiene que existen elementos suficientes para endilgarle el delito de estafa y falsificación de documentos privados.
La historia, además, podría sumar algunos cómplices. Dentro de las facturas truchas, se pueden ver algunas firmadas por los arquitectos Emmanuel Micha y Melisa Marinsek, dueños de la firma “Macprojects Arquitectura”, por servicios de “clases de golf” o “clases de español”. Llamados a declarar ante la justicia, Micha admitió “no saber jugar al golf”, mientras que Marinsek reconoció “jamás haber dado clases ni recibir dinero alguno” por parte de Parisot. Pero, al mismo tiempo, los dos admitieron haberle firmado a varios recibos a su amiga, por lo que el fiscal solicitó al Juzgado interviniente ampliar la acusación por estafa a Marinsek.
Tras dos años de investigación, un llamado a indagatoria y dos procesamientos confirmados por la Cámara, Parisot, quien vive actualmente en un selecto barrio privado de Nordelta, está a un paso del juicio oral.
Dejá tu comentario